Organizaciones de víctimas de la violencia exponen en feria Manos Valientes y Creadoras
Nota de prensa



14 de diciembre de 2018 - 1:28 p. m.
Productos tejidos a mano, como tapetes, carteras, bolsas, llicllas, flores decorativas, alimentos curativos y nutritivos, además de productos naturales y de diversas regiones del país, exponen 14 organizaciones de víctimas de la violencia terrorista entre 1980-2000 en la explanada del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), en la bajada San Martín 151, Miraflores.
Se trata de la III Feria Manos Valientes y Creadoras que organiza la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en coordinación con el programa “Impulsa Perú” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y, el Lugar de la Memoria, LUM.
Esta feria fue inaugurado por el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, quien señaló que este tipo de actos públicos sirven para generar espacios de diálogo, reflexión y solidaridad entre conciudadanos y también para reafirmar la voluntad y el compromiso con las víctimas de parte del Estado, de continuar bregando en que las reparaciones sean cada vez más efectivas y cumplan con servir a las víctimas.
“Es deber del Estado procurar garantías para que sucesos violentos como estos jamás se vuelvan a repetir y también de acompañar a las víctimas en su proceso de reincorporarse a la vida cotidiana", dijo. Por su parte, el director del LUM, Manuel Burga, invitó a la ciudadanía a acercarse a este recinto para adquirir todo tipo de productos, sobre todo ahora que se acerca la Navidad.
En la feria Manos Valientes y Creadores usted también puede hallar artículos de bijoutería, tejidos a máquina, crochet y palitos con diversos diseños, vestuario, macetas con bambú, plantas para ambientar, zapatos artesanales, adornos en cerámicas, tablas de Sarhua, mates burilados, tejidos de alpaca, lencería, gorras, chalinas, curiosos adornos para decorar las casas, entre otros.
Con esta actividad se busca el empoderamiento laboral y la promoción del autoempleo, beneficiando a las víctimas del periodo de violencia y a sus familiares. Además, es importante visibilizar el trabajo articulado que realizan el MINJUSDH a través de la CMAN, el LUM y el programa “Impulsa Perú”, mediante la capacitación laboral, que se irá mejorando durante el 2019.