MINJUSDH aprueba lineamientos de intervención de la Defensa Pública para defender a víctimas de trata de personas
Nota de prensa


27 de noviembre de 2018 - 6:42 p. m.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, presidió la presentación de la Guía de Actuación de la Defensa Pública frente a la Trata de Personas, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 502-2018-JUS, en un evento que contó con la participación de autoridades de diversas instituciones públicas, representantes de la cooperación internacional y el personal de las distintas Direcciones de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
La referida Guía de Actuación constituye un lineamiento de vital importancia para el trabajo de las/los abogados/as que tendrán bajo su responsabilidad la estrategia legal de defensa de las víctimas de trata de personas, delito que en los últimos años ha significado que se desarrollen más de 3000 procesos judiciales en nuestro país, siendo las regiones de Madre de Dios, Cusco, Apurímac y Puno donde se producen la mayor cantidad de casos conocidos hasta la fecha.
Este instrumento técnico tiene como base principal el enfoque centrado en la víctima, con lo cual las acciones que desarrolle el/la defensor/a público/a estarán dirigidas a un acompañamiento proactivo, oportuno y eficiente desde la investigación del delito, contando con métodos que permitan coadyuvar de modo eficaz en la obtención y custodia de los elementos probatorios en cada caso, privilegiar en todo momento una actuación jurídica que privilegie las expectativas y necesidades de las víctimas, la cautela preponderante de sus derechos fundamentales, y una labor técnica orientada a enfrentar la complejidad e impunidad que muchas veces se ciernen en estos delitos.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Director Ejecutivo de Capital Humano y Social Alternativo, el Director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, los representantes del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, así como de los defensores y defensoras de la Defensa Pública del MINJUSDH de las sedes distritales de Lima y el Callao.