Perú presenta avances en lucha contra la tortura
Nota de prensa

13 de noviembre de 2018 - 12:50 p. m.
El viceministro de Derechos Humanos, Daniel Sánchez Velásquez, destacó los avances que ha realizado el Perú en su lucha por erradicar la tortura, durante su presentación ante el Comité de la Tortura de las Naciones Unidas este martes 13 de noviembre.
Enfatizó, en ese sentido, la aprobación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, instrumento que define una política del Estado frente a actos de tortura en tres de sus cinco lineamientos estratégicos.
Uno de sus objetivos, para el año 2019, es contar con un Registro único de casos, un Protocolo para la prevención y actuación frente a casos de tortura para adolescentes recluidos en Centros Juveniles de Rehabilitación y Diagnóstico; y, hacia 2020, un registro que sistematice información de reportes y atención para el mismo grupo de protección.
Señaló que este documento privilegia la protección a las personas privadas de libertad, mujeres y personas con discapacidad. Asimismo, la búsqueda de personas desaparecidas, investigaciones por esterilizaciones forzadas y trata de personas, entre otros.
Sánchez Velásquez se hizo presente en el Comité de la Tortura de las Naciones Unidas, para presentar el Séptimo Informe Periódico del Perú sobre esta materia, acompañado de un grupo de expertos juristas nacionales.
La delegación peruana estuvo conformada, además, por el Juez Supremo y representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos, Iván Sequeiros; el fiscal superior coordinador para casos de Derechos Humanos y Terrorismo, Luis Landa.
Asimismo, por el embajador Claudio de la Puente, representante Permanente del Perú en Ginebra, además de la ministra María Antonia Masana, la ministra Consejera Ana Teresa Lecaros y los primeros secretarios Carlos García y Manuel Mundaca.