MINJUSDH resalta que existen más de 52 mil conciliadores extrajudiciales a nivel nacional

Nota de prensa
En el marco del Día de la Conciliación Extrajudicial, se destaca que el sector Justicia presta el servicio conciliatorio a personas de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad. El objetivo es ayudar a las partes a resolver de manera rápida y económica los conflictos.

13 de noviembre de 2018 - 12:36 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) resaltó que en nuestro país existen unos 52,495 conciliadores extrajudiciales cuyo objetivo es ayudar a las partes a resolver de manera rápida y económica, a través del diálogo, conflictos vinculados a temas civiles y de familia que sean de libre disponibilidad de las partes, procurando alcanzar acuerdos.

El MINJUSDH, como ente rector en la Conciliación Extrajudicial a nivel nacional, tiene a su cargo la acreditación, registro, autorización, supervisión y sanción de los operadores del sistema conciliatorio.

En el marco de las actividades por el Día de la Conciliación Extrajudicial, se destacó además que a nivel nacional existen 1,719 Centros de Conciliación Extrajudicial privados, así como 84 Centros de Conciliación Extrajudicial Gratuitos, en donde se presta el servicio conciliatorio a personas de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad. Asimismo, existen 15,539 conciliadores especializados en Familia.

A través de los procedimientos de conciliación, se puede lograr solucionar conflictos sin tener que recurrir por ante las instancias judiciales, en los que muchas veces los juicios son prolongados y resultan onerosos.

Las controversias que pueden ser dilucidadas y potencialmente resueltas a través de este Mecanismo Alternativos de Solución de Conflictos, entre otras de libre disponibilidad de las partes son: desalojo, cobro de deudas, incumplimiento de contratos, indemnizaciones por daños y perjuicios, resolución de contratos; siendo que las principales controversias resueltas en materia de familia versan acerca de pensión de alimentos, tenencia y régimen de visitas.

Entre los beneficios de optar por esta herramienta se puede citar que evita largos procesos judiciales, no se necesitan abogados, los acuerdos a los que arriben las partes en el marco de un procedimiento conciliatorio se plasman en un Acta que tiene el mismo valor que una sentencia judicial, siendo las partes involucradas la que deciden la solución del problema con apoyo de un tercero imparcial que es el conciliador extrajudicial. Asimismo, se debe resaltar que la Audiencia Conciliatoria es confidencial y reservada.

Aunado a ello autorizará y supervisará el dictado de los cursos de formación y capacitación de conciliadores y de especialización dictados por los Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores.