Ministro Zeballos destacó la implementación del “banco” de los internos en el penal Castro Castro
Nota de prensa




12 de noviembre de 2018 - 5:17 p. m.
También verificó instalación del nuevo sistema de control de acceso de personas y visitó los talleres de cerámica y comprobó mejoras en el centro médico para control de TBC y VIH.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, visitó hoy el penal Miguel Castro Castro para verificar una serie de mejoras que se están realizando a los sistemas de seguridad, salud y trabajo de dicho establecimiento.
Es así que, en primer término, verificó la instalación del nuevo sistema tecnológico de control de acceso de personas, que ayudará a mantener el orden y evitará el ingreso de artículos y objetos prohibidos. Además, permitirá agilizar el ingreso de visitantes.
El ministro Zeballos comprobó que en este penal se ha implementado el servicio de registro y control biométrico de ingresantes, el sistema de inspección de paquetes a través de Rayos X, arcos detectores de metales para la revisión corporal, cámaras de video vigilancia, equipos de escáner corporal y la adecuación de ambientes de seguridad.
La empresa proveedora de los equipos está capacitando a personal de Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para el correcto uso de la tecnología. Estas mejoras corresponden a un plan para dotar de modernos equipos al ingreso de seis establecimientos penitenciarios (por un monto total de inversión de S/. 7, 884,000.00).
Seguidamente, el titular del sector Justicia conoció los resultados del modelo “Bankomunal” que desde hace tres años ha sido adoptado por un grupo de internos que, con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se asociaron para conformar su propio banco, gracias al cual se otorgan préstamos entre ellos para desarrollar ideas de negocios, generalmente a través del programa “Cárceles Productivas”.
“Esta es una iniciativa fabulosa, así empezaron los grandes bancos del mundo. Esta es una dinámica innovadora que se debe replicar en otros penales del país. Esto los ordenas, les genera metas, ahora valoran el ahorro y les da nuevas perspectivas”, expresó el ministro Zeballos luego de recibir una explicación detallada sobre cómo funciona el modelo de Bankomunal, acompañado por Koenraad Lenaerts, Embajador de Bélgica en el Perú; Carlos Romero Rivera, presidente del INPE; y de Carlos Álvarez Osorio, representante de la ONG Dignidad Humana y Solidaridad.
Cabe mencionar que este modelo ha sido aplicado en diversas comunidades de escasos recursos y es la primera vez que se aplica en un establecimiento penitenciario. En el penal Castro Castro actualmente son más de 100 asociados y la experiencia ha sido replicada en el penal de Lurigancho hace un año, ahí se cuenta a la fecha con 33 asociados.
En otro momento, el ministro Zeballos visitó el centro médico del penal donde, con el apoyo y la cooperación del Banco Mundial, se asignaron fondos para reducir la TBC y VIH, de tal forma
que se ha implementado equipos de Rayos X y laboratorio para lograr la detectar esas enfermedades.
Luego, se visitaron los talleres de cerámica, donde los internos han logrado desarrollar una producción de alta calidad y a nivel industrial. Aquí se está desarrollando cerámica al frío en hornos a gas, los cuales reducen en 50% el uso de energía eléctrica. Finalmente, en la panadería “San Miguelito” felicitó a los internos que hoy sacaron al mercado su primera producción de panetones de la temporada navideña 2018.