Ciudadanos pueden conocer si abogados están sancionados gracias a registro que el MINJUSDH pone a su disposición
Nota de prensa
24 de octubre de 2018 - 9:30 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) cuenta con el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional, a través del cual los litigantes y la ciudadanía en general pueden conocer quiénes son los abogados que se encuentran sancionados por el incumplimiento de sus deberes profesionales y así evitar ser sorprendidos por malos profesionales del Derecho.
En este registro se consigna los nombres y apellidos de los abogados, el colegio profesional al que pertenece, la institución sancionadora, la sanción impuesta y la resolución digitalizada que impone la sanción. Para conocer esta información se debe acceder a la siguiente dirección: https://rnas.minjus.gob.pe/rnas/
Desde su creación, la mayoría de sanciones registradas evidencian situaciones en las que ciudadanos no recibieron una atención adecuada por parte de sus abogados. Asimismo, se advierte que personas fueron inducidas a entregar dinero o dadivas a las autoridades judiciales, fueron abandonados por sus abogados defensores pese a que ellos cobraron los honorarios pactados, así como casos en los que se emplean calificativos agraviantes a la parte contraria, entre otras malas prácticas.
Este registro fue creado con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1265, el 16 de diciembre de 2016, y con la aprobación de su reglamento mediante Decreto Supremo Nº 002-2017-JUS. Entre las consideraciones de la norma se explica que las malas prácticas de los abogados afectan el derecho al debido proceso previsto en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.
Asimismo, se señala que las malas prácticas socavan la confianza y generan incertidumbre en las instituciones de la administración de justicia. Esos fueron los argumentos más importantes que, según el dispositivo, fundan la necesidad pública de implementar un Registro Nacional de Abogados sancionados por mala práctica profesional, a fin de “fortalecer la capacidad informativa de los justiciables”.
Cabe indicar que el registro fue comprendido en la delegación de facultades que otorgó el Congreso de la República al Poder Ejecutivo, mediante Ley N° 30506, para, entre otros objetivos, luchar contra corrupción.
La Dirección General de Justicia y Cultos del MINJUSDH es la encargada dar mantenimiento, operación y actualización del registro. Para cumplir con su función, monitorea el cumplimiento de las obligaciones de las entidades públicas y de los funcionarios y/o personas responsables en brindar información al registro.