En 180 días de gobierno MINJUSDH impulsó reconocimiento de capacidad jurídica de personas con discapacidad
Nota de prensa
26 de setiembre de 2018 - 4:32 p. m.
Durante los primeros 180 días de la gestión del presidente Martín Vizcarra, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) impulsó la aprobación del Decreto Legislativo 1384, que reconoce la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
El DL 1384, publicado el 4 de agosto, establece que las personas con discapacidad podrán ejercer plenamente sus derechos de manera autónoma y en igualdad de condiciones; de tal manera que podrán decidir por sí mismos y ya no necesitarán de alguien que los represente para votar, comprar, vender, casarse, o ejercer la patria potestad de sus hijos e hijas.
De esta forma, el MINJUSDH muestra que está comprometido con la eliminación de brechas y la búsqueda de la igualdad para todos y todas; marcándose además un hito importante, pues el Perú es el tercer país en Latinoamérica que reconoce la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
Es importante mencionar que la referida norma modifica el Código Civil, reemplazando la clasificación de “incapacidad absoluta y relativa” por “capacidad plena y restringida”.
Se elimina además la figura del “curador”, que era una persona nombrada por un juez para que represente y tome las decisiones en lugar de la persona con discapacidad, y se crea la asistencia de una persona de “apoyo”.
Después de 10 años de vigencia de la “Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad” y 6 años de la “Ley General de la persona con discapacidad”, el Perú logra este gran avance y se hace efectivo en el gobierno del presidente Martín Vizcarra.