Ministro Zeballos reafirma compromiso del gobierno con las víctimas civiles, militares y policiales del periodo de violencia

Nota de prensa
Inauguró seminario internacional sobre búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario.

24 de setiembre de 2018 - 3:14 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, inauguró hoy el I seminario internacional: Búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario, en cuyo marco indicó que una meta del sector es llegar al 2021 como un país mejor, reconciliado y donde nos podamos mirar cara a cara sin reproches.

Destacó la importancia del seminario internacional que dará los insumos necesarios, a través del compartir de experiencias, para fortalecer el compromiso que tiene el gobierno de acudir con reparaciones inmediatas a los familiares de las víctimas civiles, militares y policiales del periodo de violencia 1980 al 2000, y responsablemente acudir en la atención prioritaria de las familias que aún están esperando encontrar a sus seres queridos.

Recordó que recientemente se promulgó en Palacio de Gobierno la Ley que crea el Banco de Datos Genéticos, donde el presidente Martín Vizcarra enfocó con claridad que este tema es parte de una política de Estado.

Señaló además que el país cuenta con el Plan Integral de Reparaciones, la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que sus objetivos se han incorporado al Proyecto Bicentenario, bajo el eje de diálogo y reconciliación.

El I seminario internacional: Búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario se lleva a cabo en el MINJUSDH con el objetivo de promover y fortalecer el intercambio de experiencias entre profesionales vinculados a esta materia, académicos, estudiantes y actores sociales de Latinoamérica y del mundo, cuyo interés se focaliza en estrategias y metodologías multidisciplinarias: historia, arqueología, antropología, sociología, derecho y ciencias políticas.

En la mañana expusieron la ex ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello; el vicepresidente del Comité de las NNUU de Desapariciones Forzadas, Rainer Huhle; y el director del Lugar de la Memoria, Manuel Burga, sobre el tema Memoria colectiva en procesos de búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo, en materia de Procesos de búsqueda con enfoque humanitario disertaron la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas de Colombia, Luz María Monzón; la directora general de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH, Mónica Barriga; y la coordinadora del Programa Missing del CICR – Perú, Susana Cori Ascona.

La clausura estará a cargo del coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, José Luis Pimentel, y del coordinador de Protección CIRC Perú, Bolivia y Ecuador, Laurent Burkhalter. En el marco del encuentro se presenta una Exposición fotográfica.