Defensa Pública del MINJUSDH logró que juicio por el caso Tarata no se interrumpa

Nota de prensa

11 de setiembre de 2018 - 3:10 p. m.

Ante la comunicación de los jueces del Colegiado “A” de la Sala Penal Nacional de que los abogados particulares de la cúpula de Sendero Luminoso acusados por el caso Tarata habían renunciado, la Defensa Pública del MINJUSDH asignó defensores para evitar que este emblemático juicio se quiebre por la ausencia de los referidos abogados, habiéndose logrado que dicho proceso culmine sin contratiempos y pueda hoy emitirse la sentencia correspondiente.

El Director General de la Defensa Pública del MINJUSDH, César Cárdenas, explicó que la participación de los defensores públicos (desde el 28 de agosto) fue vital para evitar que cualquiera de los acusados alegue encontrarse en indefensión y se genere la interrupción de las audiencias, que hubiera generado el inicio de un nuevo juicio.

Como se recuerda, el 16 de julio de 1992 Sendero Luminoso hizo estallar un auto que llevaba 400 kilos de dinamita combinada con anfo al promediar las 9:20 p.m. en la calle Tarata (Miraflores) dejando como saldo 25 personas fallecidas (entre ellos un niño de 2 años), 155 heridos y 360 familias damnificadas. Este accionar terrorista afectó un radio de 300 metros a la redonda.

En defensa de las poblaciones vulnerables

De otro lado, la Defensa Pública del MINJUSDH viene adoptando medidas para fortalecer sus actividades en favor de las poblaciones vulnerables. En ese sentido, recientemente en Huancayo un equipo de defensores contribuyó de forma esencial para la condena de cadena perpetua de Fernando Matos Paucar, responsable del asesinato y violación sexual de una niña de nueve años de edad en Huancayo.

Asimismo, en el Callao se intervino en el caso de los ciudadanos chilenos acusados por presunta trata de personas, donde el defensor público asignado para la asistencia legal de los niños solicitó la realización de la prueba de ADN para corroborar la paternidad de estas personas. Los resultados sirvieron para que se revocara el mandato de prisión preventiva contra los acusados.

Del mismo modo, en Cusco los defensores públicos brindaron asistencia legal a las niñas que fueron encontradas luego que se denunciara su desaparición en la ciudad de Huarmey y que además fueron víctimas de violación sexual por parte de su madre, Danyk Marianela Farfán Retto, quien continúa siendo buscada por la Policía Nacional.

Cabe señalar además que durante el mes de agosto, las 34 sedes distritales de la Defensa Pública a nivel nacional desarrollaron actividades de orientación y atención de casos en el marco de la Megacampaña “De la Mano con las Personas Adultas Mayores: Respetemos sus derechos”.

Del mismo modo, con la finalidad de mejorar la cobertura del servicio en materia de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, atención en temas de familia y trata de personas, se llevarán a cabo convocatorias públicas para la selección e incorporación de 128 defensores/as públicos/as a nivel nacional.