La Defensa Pública del MINJUSDH brindó asistencia legal a cerca de mil mujeres víctimas de violencia durante la emergencia sanitaria
Nota de prensa
19 de junio de 2020 - 1:29 p. m.
Durante los primeros tres meses de la Emergencia Sanitaria Nacional, decretada por el gobierno para frenar la expansión del Covid-19, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) brindó servicios de asistencia legal a 996 mujeres víctimas de violencia, en sus distintas sedes de todo el país.
De acuerdo al reporte de cifras, el mayor número de atenciones legales se brindó en el mes de mayo (543), principalmente en regiones como Lambayeque (73), Cusco (68), Lima (58), Arequipa (47), Amazonas (35), La Libertad (27) y Apurímac (23).
En los primeros 10 días de junio, entretanto, se dio apoyo legal a 312 víctimas. Lambayeque continúa siendo la región con mayores casos (96), seguido por Cusco (41), Lima (32), Ucayali (20), Arequipa (18), Piura (11), La Libertad (11) y Piura (11).
Al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda Portocarrero, destacó la importancia del servicio de asistencia legal que viene brindando la Defensa Pública durante el estado de emergencia, sobre todo en situaciones que afectan a mujeres en diferentes lugares del país.
La Defensa Pública cuenta con 34 direcciones a nivel nacional, en las que 1 803 defensores públicos cumplen con su labor de defensa gratuita. En el ámbito de la defensa de víctimas, cumple la función de asesorar y patrocinar a las personas de acuerdo a la Ley N° 29360 (Ley del Servicio de Defensa Pública y sus respectivas modificaciones), en concordancia con la Ley N° 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar).
Quienes requieren apoyo legal pueden comunicarse a través del Fono Alegra 1884, opción 1 para casos de violencia familiar.
De otro lado, en los últimos dos meses, los profesionales de la Defensa Pública también se han puesto a disposición de los internos de diferentes establecimientos penitenciarios del país, a fin de brindar orientación sobre el acceso a las gracias presidenciales o al beneficio de conversión de penas por Omisión a la Asistencia Familiar. De esta manera, en el marco de las medidas para mitigar el hacinamiento en los penales, han logrado la excarcelación de 167 internos.