MINJUSDH enfatiza que se está impulsando un deshacinamiento responsable en los establecimientos penitenciarios

Nota de prensa
Viceministro de Justicia, Alex Rueda, señala que medidas emitidas por el gobierno durante la emergencia sanitaria no ponen en riesgo la seguridad ciudadana.

16 de junio de 2020 - 4:42 p. m.

Las medidas para el deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios y centros juveniles del país, que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha puesto en marcha en el marco de la emergencia sanitaria, se ejecutan de manera responsable con el fin de no atentar contra la seguridad ciudadanía, remarcó hoy el Viceministro de Justicia

El funcionario explicó que la emisión de gracias presidenciales ha permitido la excarcelación de 307 internos a la fecha. Además, remarcó que antes de proponer la concesión de este beneficio, la Comisión de Gracias Presidenciales del MINJUSDH realiza una evaluación minuciosa de la situación jurídica en cada caso.

En principio, no pueden acceder a este beneficio quienes hayan cometido delitos graves y durante el proceso de evaluación se toma en cuenta si tienen antecedentes penales por otros casos (deben ser internas e internos primarios) y que no tengan proceso penal pendiente con mandato de detención. “La concesión de las gracias presidenciales no es un cheque en blanco”, apuntó el viceministro.

Agregó que también se han otorgado gracias presidenciales a 39 adolescentes en conflicto con la ley penal.

Asimismo, comentó que a través del Decreto de Urgencia 008-2020, sobre conversión de penas a condenados por omisión a la asistencia familiar (OAF), se han beneficiado hasta la fecha 1 008 internos, quienes fueron excarcelados luego de cumplir con el pago de la deuda por alimentos y de la reparación civil. Sin embargo, si en algún momento dejaran de cumplir con esta obligación con sus hijos, volverán a prisión, enfatizó el viceministro.

Refirió además que a través del trabajo sostenido de la Defensa Pública del MINJUSDH -que realiza el patrocinio en diferentes casos- se ha logrado la excarcelación de 183 personas.

Destacó que en, en total, en un periodo de dos meses, 1 537 personas fueron liberadas en el marco de la estrategia promovida por el MINJUSDH para hacer frente al Covid-19 en los establecimientos penitenciarios y centros juveniles.

El viceministro de Justicia manifestó que, a través de un trabajo articulado entre los entes del sistema de justicia y de los ministerios de la Mujer, Interior y el propio MINJUSDH, se deberá continuar velando por la seguridad de la ciudadanía.