Titular del MINJUSDH sustentó siete proyectos de reforma legal ante Comisión de Justicia del Congreso
Nota de prensa

4 de setiembre de 2018 - 8:12 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, sustentó esta tarde en el Congreso de la República los proyectos de ley planteados por el Poder Ejecutivo para realizar una reforma legal en el país.
El titular del MINJUSDH se presentó en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento donde, en primer lugar, abordó detalles de dos proyectos que disponen la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control en el Ministerio Público y en el Poder judicial. De esta manera, ambas instituciones contarán con un órgano de control interno con un sistema anticorrupción especializado, profesional y moderno, con atribuciones suficientes para prevenir y combatir la corrupción.
En ambos casos se promueve el control preventivo, y no solo un control posterior, que permita identificar con antelación posibles riesgos. Los titulares de estas entidades serán elegidos mediante concurso público, es decir, primará la meritocracia. Asimismo, contarán con autonomía administrativa, funcional y económica.
Por otro lado, se plantea que en el caso del Poder Judicial se cree una especialidad específica de control, como parte de la carrera de los magistrados. Asimismo, esta autoridad en el Ministerio Público debería contar con un equipo de la Policía adscrito.
En otro momento, el ministro Zeballos sustentó la iniciativa que propone la creación de un Sistema Fiscal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Lavado de Activos y Delitos Conexos.
Dicho sistema será liderado por un fiscal supremo con competencia nacional y abordará los delitos afines a la corrupción y al lavado de activos, debido al vínculo estrecho que tienen estas conductas. La propuesta modifica la Ley Orgánica del Ministerio Público.
"Esta iniciativa se presenta con el objetivo de corregir una debilidad que es la ausencia de un verdadero sistema de lucha anticorrupción", indicó el ministro.
Asimismo, expuso los alcances de la propuesta sobre transparencia en el sistema de administración de justicia, según el cual todas las entidades que lo integran estarán obligadas a garantizar la publicación de información y evitar una cultura del secreto judicial.
Explicó además el proyecto de ley que modifica los artículos 16 y 28 del TUO de la Ley 27584, que regula el proceso contencioso administrativo. En virtud de esta norma, el Ministerio Público solo podrá intervenir como parte cuando se trate de intereses difusos, es decir, de una colectividad.
Otra iniciativa sustentada hoy fue el proyecto de ley para incentivar la probidad en el ejercicio de la abogacía, que establece la obligación de los programas de Derecho de pre y posgrado de implementar en un plazo de dos años criterios vinculados a la probidad, la integridad, la ética y las buenas prácticas en el ejercicio de la profesión.
El ministro Zeballos sustentó también el proyecto que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, instancia que estará conformada por el presidente de la República y los titulares del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y Defensoría del Pueblo. Dicho consejo tendrá la función de impulsar la reforma del sistema de justicia, realizar el seguimiento y evaluar los avances de este proceso y presentar ante la opinión pública un reporte anual de los avances de la reforma del sistema de justicia.
"Lo importante es que haya voluntad política para que estos proyectos de ley puedan implementarse. Tenemos que brindarle a la ciudadanía confianza", anotó el ministro Zeballos al concluir su presentación.