MINJUSDH acerca servicios de arbitraje popular a empresarios de Gamarra

Nota de prensa
Viceministro Daniel Sánchez dijo que arbitrajes a cargo del sector tardan en promedio cinco meses y no requieren de abogados.

23 de agosto de 2018 - 4:00 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) desarrolló hoy un encuentro jurídico – empresarial en el emporio comercial Gamarra con el fin de dar a conocer las ventajas y beneficios de los servicios de conciliación extrajudicial y arbitraje popular que ofrece el sector, como mecanismos alternativos para la solución de controversias.

El evento, que congregó a decenas de empresarios de ese conglomerado comercial, fue inaugurado por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez, quien destacó que estos mecanismos alternativos permiten resolver conflictos en materia comercial o civil de manera rápida y sobre todo eficiente.

Saludó la amplia convocatoria de este primer encuentro --organizado por el Centro de Arbitraje “Arbitra Perú” del MINJUSDH--, cuyo objetivo, afirmó, es acercar los servicios de arbitraje popular a los con microempresarios de Gamarra. “El desarrollo del país pasa por resolver las controversias de manera rigurosa y rápida y por eso hoy inauguramos este encuentro”, anotó.

Agregó que las personas que tengan una controversia por temas civiles (alquiler de inmuebles), mercantiles (incumplimiento contratactual) y comerciales (falta de pagos de deudas), hasta por 83 mil soles, pueden recurrir al servicio de Arbitra Perú del MINJUSDH. “Es rápido, de bajo costo, resuelve los casos en cinco meses en promedio, y no requiere de la intervención de abogados”, enfatizó.

Resaltó la importancia de este primer encuentro en Gamarra, y anunció que también acudirán a otros espacios con el mismo fin, entre estos Villa El Salvador o Santa Anita, “para hablar con las personas que hacen posible que el país se desarrolle”.