MINJUSDH fortalece capacidades: 155 funcionarios se especializan en proyectos normativos orientados a la política criminal
Nota de prensaConferencia especializada fortaleció competencias técnicas y metodológicas de operadores de justicia para mejorar la calidad de propuestas legislativas


15 de noviembre de 2025 - 11:00 a. m.
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios públicos que participan en la elaboración de normas sobre seguridad ciudadana y política criminal, la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) organizó la conferencia especializada “Criterios metodológicos, dogmáticos y de política legislativa en la elaboración de proyectos normativos e informes técnicos: un enfoque constitucional y de política criminal”.
El encuentro virtual reunió a 155 funcionarios y servidores públicos de distintas entidades del Estado, entre ellos especialistas de la Dirección General de Asuntos Criminológicos. Durante la capacitación, los participantes intercambiaron experiencias y conocimientos en un espacio académico orientado a fortalecer las competencias técnicas y mejorar la calidad y rigurosidad en la elaboración de proyectos de ley e informes técnicos.
Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados especialistas. Arturo Crispín Sánchez, experto en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, explicó la importancia de aplicar una metodología de investigación jurídica sólida y de hacer un uso responsable de las fuentes. Por su parte, Ángel Gaspar Chirinos, especialista en Derecho Penal y Política Criminal, desarrolló temas relacionados con la técnica legislativa y la correcta elaboración de proyectos normativos en materia penal.
La conferencia tuvo como objetivo asegurar que las propuestas legislativas sean técnicamente sólidas y respetuosas de los derechos fundamentales, promoviendo una política criminal basada en la justicia y en los límites del poder punitivo del Estado.
El evento fue organizado en coordinación con el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH.
El encuentro virtual reunió a 155 funcionarios y servidores públicos de distintas entidades del Estado, entre ellos especialistas de la Dirección General de Asuntos Criminológicos. Durante la capacitación, los participantes intercambiaron experiencias y conocimientos en un espacio académico orientado a fortalecer las competencias técnicas y mejorar la calidad y rigurosidad en la elaboración de proyectos de ley e informes técnicos.
Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados especialistas. Arturo Crispín Sánchez, experto en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, explicó la importancia de aplicar una metodología de investigación jurídica sólida y de hacer un uso responsable de las fuentes. Por su parte, Ángel Gaspar Chirinos, especialista en Derecho Penal y Política Criminal, desarrolló temas relacionados con la técnica legislativa y la correcta elaboración de proyectos normativos en materia penal.
La conferencia tuvo como objetivo asegurar que las propuestas legislativas sean técnicamente sólidas y respetuosas de los derechos fundamentales, promoviendo una política criminal basada en la justicia y en los límites del poder punitivo del Estado.
El evento fue organizado en coordinación con el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH.

