30 días de justicia y acción: ministro Walter Martínez fortalece el acceso a la justicia, la seguridad ciudadana y el control penitenciario

Nota de prensa
Desde el MINJUSDH, se brindaron más de 177 000 atenciones legales gratuitas, se fortaleció el control en penales y se aprobaron medidas contra la delincuencia.
1
2
3
4

10 de noviembre de 2025 - 6:02 p. m.

En el último mes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, ha impulsado cambios concretos que fortalecen la Defensa Pública, refuerzan la seguridad penitenciaria y promueven nuevas medidas para enfrentar el crimen organizado en todas sus formas.

“El objetivo es claro: que la justicia llegue donde antes no llegaba, que proteja a los más vulnerables y que sea una herramienta real de seguridad y esperanza para la ciudadanía”, destacó el ministro.

Durante este primer mes del gobierno del presidente José Jerí Oré, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) brindó más de 177 mil atenciones legales gratuitas a personas en situación de vulnerabilidad. Además, se inauguraron dos importantes centros de atención: el Centro ALEGRA intercultural en Juliaca (Puno) y el Mega ALEGRA en Ica, que en conjunto beneficiarán a más de 50 mil ciudadanos.

En esa misma línea de descentralización, se inició la construcción de una nueva sede de Defensa Pública en Chumbivilcas (Cusco), la cual permitirá atender a más de 66 mil personas en esta provincia altoandina.

En el ámbito penitenciario, se realizaron más de 250 operativos simultáneos en penales de todo el país, reforzando la seguridad y el control interno.

Asimismo, mediante el Decreto Supremo N.º 019-2025-JUS, se fortaleció el régimen cerrado especial para internos de alta peligrosidad, lo que ha permitido cortar las comunicaciones ilícitas y debilitar las redes criminales que operaban desde los establecimientos penitenciarios.

Otra norma aprobada en este periodo refuerza la transparencia y disciplina en la administración penitenciaria, garantizando un sistema más íntegro y eficiente.

En materia de rehabilitación juvenil, el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) ejecutó un megaoperativo nacional y más de 280 acciones de control en los diferentes centros del país.

Además, 25 adolescentes en conflicto con la ley penal fueron trasladados desde Trujillo al Anexo III del Penal de Ancón II, un recinto de alta seguridad, en el marco del estado de emergencia. De igual forma, con la publicación del Decreto Supremo N.º 023-2025-JUS, los adolescentes de 16 y 17 años implicados en delitos graves podrán ser procesados por el sistema penal ordinario, marcando un hito en la lucha contra el crimen juvenil.

El primer mes de gestión también estuvo marcado por decisiones orientadas a la modernización institucional. Se aprobó la Estrategia Nacional contra la Ciberdelincuencia, impulsada en el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), y se promulgó un nuevo decreto que transparenta y moderniza los procedimientos de gracias presidenciales.

Con estas acciones, el MINJUSDH, liderado por el ministro Walter Martínez Laura, reafirma su compromiso con una justicia más eficaz, cercana e inclusiva, al servicio de todos los peruanos.