MINJUSDH organizó conferencia internacional sobre la garantía de la libertad religiosa y el factor religioso

Nota de prensa
Por el 44º aniversario de la “Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones”.
1
2
3
4
5

8 de noviembre de 2025 - 10:00 a. m.

En el marco de la promoción de la libertad religiosa, la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Asuntos Interconfesionales, organizó la Conferencia Internacional “Garantía de la libertad religiosa: Gestión del factor religioso y su diversidad” en conmemoración del 44º aniversario de la “Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones” (1981), instrumento internacional que reafirma el compromiso de los Estados con la protección y promoción del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, en todas sus manifestaciones.

La actividad académica contó con las exposiciones de destacados expertos en materia de libertad religiosa y asuntos conexos. Durante el primer bloque, conformado por Guillermo García Montufar (Perú), Gary Doxey (Estados Unidos), José María Contreras Mazarío (España) y Veronique Lecaros (Perú) se analizó el derecho a la libertad religiosa y las experiencias comparadas en la gestión de la diversidad religiosa, así como los retos en materia de la relación entre el Estado y el sector religioso, abordando tanto los aspectos jurídicos y sociales como los desafíos de la gestión para fomentar la cohesión social y el respeto mutuo.

En el segundo bloque, participaron Enrique Pintado Espinoza, Deniss Diana Pizarro Salas y Jesús Herminia Velazco Zubieta (Perú) en relación con el tratamiento del Estado a las entidades religiosas y su implicancia desde el marco legal vigente.

En suma, se reunieron a expertos de elevado nivel académico y de una evidenciada experiencia en la gestión del factor religioso desde España, EEUU y Perú para abordar desde lo jurídico, lo social, incluso teológico, y de gestión pública, temas vinculados a la libertad religiosa, su ejercicio y el deber estatal respecto a este derecho.

Con esto el MINJUSDH reafirma su compromiso con la garantía de la libertad religiosa como derecho fundamental, así como con el fortalecimiento de una cultura de paz, respeto mutuo e igualdad de trato, en el marco de un Estado laico.

La actividad realizada el 6 de noviembre último, en formato híbrido, fue liderada por Robert Chávez, director general de Justicia y Libertad Religiosa y moderada por María Esperanza Adrianzén, directora de Asuntos Interconfesionales. Se contó con la participación de más de 200 personas y del Centro de Estudios en Derecho y Religión de la Universidad Brigham Young, EEUU.