MINJUSDH es reconocido por su monitoreo al Programa de Reparaciones en Salud
Nota de prensaEl reconocimiento otorgado por CAD pone en valor el compromiso del sector por garantizar el derecho a la reparación en salud mediante un trabajo articulado.

7 de noviembre de 2025 - 9:20 a. m.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (SE-CMAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) obtuvo el reconocimiento como Buena Práctica en Gestión Pública 2025 por la experiencia Monitoreo integral al Programa de Reparaciones en Salud, otorgado por Ciudadanos al Día (CAD) en la categoría Consulta y Participación Ciudadana.
Esta iniciativa, desarrollada en articulación con el Ministerio de Salud (MINSA) y las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), tiene como finalidad fortalecer la atención en salud física y mental de las personas víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000, inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
El Monitoreo integral al Programa de Reparaciones en Salud destaca por su enfoque participativo y territorial, al incorporar las perspectivas tanto del personal de salud como de las propias víctimas usuarias de los servicios públicos. Este proceso, que se mantiene vigente, ha permitido identificar oportunidades de mejora y promover acciones concretas, entre ellas:
Esta iniciativa, desarrollada en articulación con el Ministerio de Salud (MINSA) y las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), tiene como finalidad fortalecer la atención en salud física y mental de las personas víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000, inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
El Monitoreo integral al Programa de Reparaciones en Salud destaca por su enfoque participativo y territorial, al incorporar las perspectivas tanto del personal de salud como de las propias víctimas usuarias de los servicios públicos. Este proceso, que se mantiene vigente, ha permitido identificar oportunidades de mejora y promover acciones concretas, entre ellas:
- La aprobación de tres protocolos de abordaje diferenciado para la atención en salud a víctimas del periodo de violencia por parte del Gobierno Regional de Ayacucho y las DIRESA de Puno y Apurímac.
- La elaboración de una guía técnica y flujograma de atención preferente a las víctimas en la región Ayacucho.
- La inclusión del enfoque de reparaciones en salud en el proceso de inducción del personal del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) durante los años 2024 y 2025.
Desde su implementación en 2020, este monitoreo ha involucrado a más de 150 operadores de salud y 40 representantes de organizaciones de víctimas, quienes participaron activamente en la construcción de 12 indicadores de seguimiento que evalúan aspectos como la atención diferenciada, el buen trato, la pertinencia cultural y la capacitación del personal de salud.
El reconocimiento otorgado por CAD pone en valor el compromiso del MINJUSDH, a través de la SE-CMAN, de garantizar el derecho a la reparación en salud mediante un trabajo articulado, descentralizado y centrado en las personas afectadas durante el periodo de violencia de 1980 al 2000.
El reconocimiento otorgado por CAD pone en valor el compromiso del MINJUSDH, a través de la SE-CMAN, de garantizar el derecho a la reparación en salud mediante un trabajo articulado, descentralizado y centrado en las personas afectadas durante el periodo de violencia de 1980 al 2000.