MINJUSDH promueve intercambio de experiencias internacionales para fortalecer el sistema registral peruano

Nota de prensa
En Arequipa, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos, inauguró el XXIII Congreso Anual de Derecho Registral (CADER).
1
2
3
4

6 de noviembre de 2025 - 12:14 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), promueve el intercambio de experiencias internacionales y académicas mediante el XXIII Congreso Anual de Derecho Registral (CADER) que se desarrolla desde hoy al viernes 7 de noviembre en la Universidad Católica de Santa María en Arequipa.

En representación del ministro Walter Martínez Laura, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, inauguró el evento cuyo lema este 2025 es "Propuestas de modificaciones normativas e impacto en la calidad del servicio al ciudadano". Cuenta con expositores de España, Chile, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay y Rusia.

“El CADER 2025 no solo es un encuentro de especialistas. Es también una invitación a pensar en el futuro del sistema registral con una mirada global, ética y humana. Es una oportunidad para revisar nuestras normas, fortalecer nuestra institucionalidad y seguir construyendo un registro público que inspire confianza, desarrollo y progreso”, expresó la autoridad del sector Justicia.

Asimismo, el viceministro Iberos reafirmó que “desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la modernización del sistema registral, la interoperabilidad entre instituciones y la actualización permanente del marco normativo, para que cada acto registral sea un acto de servicio al ciudadano”

Durante las dos jornadas los asistentes al CADER abordarán temas como las reformas normativas, la modernización institucional, la vinculación entre registro y catastro, y el uso de herramientas de inteligencia artificial.

También participaron en la ceremonia de inauguración el superintendente nacional de los Registros Públicos, Manuel Montes Boza; el vicerrector académico de la Universidad Católica de Santa María, Máximo Rondón Rondón; así como funcionarios de la SUNARP.