MINJUSDH aprobó Decreto Supremo que optimiza el procedimiento de gracias presidenciales
Nota de prensaNuevo decreto establece criterios más claros y estrictos para evaluar indultos y conmutaciones de pena



1 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó el Decreto Supremo N.º 021-2025-JUS, una norma que moderniza y hace más transparente el procedimiento para evaluar las gracias presidenciales en el país.
¿Qué son las gracias presidenciales?
¿Qué son las gracias presidenciales?
Las gracias presidenciales son atribuciones excepcionales que el Presidente de la República puede otorgar a personas privadas de libertad, como el indulto (perdón de la pena) o la conmutación (reducción de la pena). Estas atribuciones se reservan para casos especiales y humanitarios.
¿Qué cambia con esta nueva norma?
¿Qué cambia con esta nueva norma?
El decreto actualiza la forma en que trabaja la Comisión de Gracias Presidenciales, el órgano técnico encargado de evaluar estas solicitudes. Los principales cambios son:
- Criterios más claros: Ahora existen reglas específicas sobre qué casos pueden ser considerados para recibir una gracia presidencial.
- Enfoque humanitario: Se priorizan situaciones de emergencia, como personas con enfermedades terminales, graves o incurables que pongan en riesgo su vida o salud.
- Requisitos estrictos: Solo podrán acceder a estos quienes no tengan procesos penales pendientes ni condenas adicionales, y que demuestren un avance real en su rehabilitación.
- Evaluación técnica e independiente: La Comisión trabajará con independencia y sus informes servirán como guía para la decisión final del Presidente, sin ser obligatorios.
- Alcance amplio: El procedimiento incluye tanto a la población penitenciaria adulta como a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Mayor control y transparencia
Mayor control y transparencia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, explicó que esta norma garantiza que las gracias presidenciales se otorguen con estricto control y criterios objetivos, evitando arbitrariedades y asegurando que solo beneficien a quienes realmente lo ameritan por razones humanitarias o de rehabilitación comprobada.
Con esta medida, el Estado peruano fortalece el equilibrio entre la justicia, los derechos humanos y el control riguroso de estas atribuciones excepcionales.
Con esta medida, el Estado peruano fortalece el equilibrio entre la justicia, los derechos humanos y el control riguroso de estas atribuciones excepcionales.


