Sin tregua a la delincuencia: Gobierno interviene 64 cárceles en operativo simultáneo
Nota de prensaCompromiso del presidente José Jerí y el sector se refleja en intervenciones simultáneas en establecimientos penitenciarios, con incautación de celulares, droga y objetos prohibidos.



31 de octubre de 2025 - 5:49 p. m.
En línea con el firme compromiso del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, de no dar tregua a la delincuencia que opera desde las cárceles, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó los resultados de un megaoperativo nacional realizado el 30 de octubre en 64 establecimientos penitenciarios de todo el país.
La intervención se ejecutó de manera simultánea y sin incidentes, logrando neutralizar comunicaciones ilegales, incautar objetos prohibidos y reforzar el control interno, en concordancia con la política de seguridad del gobierno liderado por el presidente José Jerí.
“No damos tregua y seguiremos interviniendo con firmeza en todos los penales del país para derrotar a las redes delictivas que intentan operar desde los centros de reclusión. El Estado está unido y firme en esta guerra contra la criminalidad”, señaló el ministro.
Indicó que este tipo de intervenciones continuará de forma sostenida para proteger la seguridad ciudadana y garantizar el principio de autoridad en los establecimientos penitenciarios, a fin de que estos recintos no se conviertan en plataformas para el delito.
El Megaoperativo
Más de la mitad de las requisas (53%) no arrojaron mayores hallazgos, lo que refleja avances en la gestión penitenciaria. Sin embargo, en los pabellones de mínima, mediana y máxima seguridad se incautaron objetos prohibidos que representan un riesgo para la seguridad.
Entre lo decomisado figuran pipas, armas punzocortantes, cocinas artesanales, metros de cable eléctrico, seis teléfonos celulares, chips, cargadores, memorias y diversos utensilios metálicos. Estos elementos, usados para actividades ilícitas o peligrosas, fueron retirados por el personal penitenciario.
En los penales de Cusco Varones, Puerto Maldonado y Pampas de Sananguillo (San Martín), se encontraron envoltorios de pasta básica de cocaína, marihuana y clorhidrato de cocaína. Estos hallazgos fueron comunicados al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
También se detectó la tenencia de equipos electrónicos en los penales de Piura y Huánuco. Se incautaron seis celulares, chips, memorias USB y cargadores, algunos vinculados a internos identificados.
Como parte de esta política de seguridad al interior de los penales, se eliminaron las conexiones eléctricas clandestinas en Ancón I y Huánuco. El retiro de cables y extensiones ilegales permite reducir el riesgo de cargar equipos móviles de comunicación y así frenar los actos delictivos que se cometieran desde la cárcel hacia el exterior.
Además, en los penales Miguel Castro Castro y Cusco Varones se incautaron litros de bebidas ilícitas junto a utensilios para su elaboración.
Finalmente, en el penal de Sullana se detectó un orificio de 15 cm × 1.3 m en el techo del pabellón de máxima seguridad. Este hallazgo activó medidas inmediatas de refuerzo en la infraestructura para evitar fugas o incidentes.
Este megaoperativo demuestra que el Gobierno continúa con su lucha frontal contra el crimen, y reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad penitenciaria mediante operativos permanentes y acciones articuladas con la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La intervención se ejecutó de manera simultánea y sin incidentes, logrando neutralizar comunicaciones ilegales, incautar objetos prohibidos y reforzar el control interno, en concordancia con la política de seguridad del gobierno liderado por el presidente José Jerí.
“No damos tregua y seguiremos interviniendo con firmeza en todos los penales del país para derrotar a las redes delictivas que intentan operar desde los centros de reclusión. El Estado está unido y firme en esta guerra contra la criminalidad”, señaló el ministro.
Indicó que este tipo de intervenciones continuará de forma sostenida para proteger la seguridad ciudadana y garantizar el principio de autoridad en los establecimientos penitenciarios, a fin de que estos recintos no se conviertan en plataformas para el delito.
El Megaoperativo
Más de la mitad de las requisas (53%) no arrojaron mayores hallazgos, lo que refleja avances en la gestión penitenciaria. Sin embargo, en los pabellones de mínima, mediana y máxima seguridad se incautaron objetos prohibidos que representan un riesgo para la seguridad.
Entre lo decomisado figuran pipas, armas punzocortantes, cocinas artesanales, metros de cable eléctrico, seis teléfonos celulares, chips, cargadores, memorias y diversos utensilios metálicos. Estos elementos, usados para actividades ilícitas o peligrosas, fueron retirados por el personal penitenciario.
En los penales de Cusco Varones, Puerto Maldonado y Pampas de Sananguillo (San Martín), se encontraron envoltorios de pasta básica de cocaína, marihuana y clorhidrato de cocaína. Estos hallazgos fueron comunicados al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
También se detectó la tenencia de equipos electrónicos en los penales de Piura y Huánuco. Se incautaron seis celulares, chips, memorias USB y cargadores, algunos vinculados a internos identificados.
Como parte de esta política de seguridad al interior de los penales, se eliminaron las conexiones eléctricas clandestinas en Ancón I y Huánuco. El retiro de cables y extensiones ilegales permite reducir el riesgo de cargar equipos móviles de comunicación y así frenar los actos delictivos que se cometieran desde la cárcel hacia el exterior.
Además, en los penales Miguel Castro Castro y Cusco Varones se incautaron litros de bebidas ilícitas junto a utensilios para su elaboración.
Finalmente, en el penal de Sullana se detectó un orificio de 15 cm × 1.3 m en el techo del pabellón de máxima seguridad. Este hallazgo activó medidas inmediatas de refuerzo en la infraestructura para evitar fugas o incidentes.
Este megaoperativo demuestra que el Gobierno continúa con su lucha frontal contra el crimen, y reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad penitenciaria mediante operativos permanentes y acciones articuladas con la Policía Nacional y el Ministerio Público.


