Gobierno aprobó extradición de Jossimar Cabrera, requerido por el asesinato de Sheylla Gutiérrez en EE. UU.
Nota de prensaAdemás de otras extradiciones, entre las que figuran acusados por homicidio calificado, sicariato, violación sexual, tráfico de drogas, lavado de activos, concusión y enriquecimiento ilícito.

30 de octubre de 2025 - 10:19 a. m.
El Poder Ejecutivo aprobó la extradición pasiva con procedimiento simplificado de entrega, del ciudadano peruano Jossimar Cabrera Cornejo para ser procesado en los Estados Unidos de América por la presunta comisión del delito de asesinato en agravio de Sheylla Gutiérrez Rosillo (33), ocurrido en California en agosto del presente año.
La decisión, formalizada mediante la Resolución Suprema N° 236-2025-JUS, fue adoptada con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Las autoridades estadounidenses solicitaron la entrega de Cabrera Cornejo para procesarlo por cargos establecidos en el Código Penal del Estado de California.
Durante la audiencia de detención con fines de extradición realizada el 28 de agosto de 2025, Cabrera Cornejo se acogió de forma libre y voluntaria al procedimiento simplificado de entrega, amparado en el Tratado de Extradición entre Perú y Estados Unidos de América.
Como parte de las condiciones para la entrega, el gobierno dispuso que la Autoridad Central verifique previamente que el requerido no cuente con investigaciones, procesos judiciales pendientes o sentencias condenatorias en el Perú.
Otras extradiciones
La decisión, formalizada mediante la Resolución Suprema N° 236-2025-JUS, fue adoptada con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Las autoridades estadounidenses solicitaron la entrega de Cabrera Cornejo para procesarlo por cargos establecidos en el Código Penal del Estado de California.
Durante la audiencia de detención con fines de extradición realizada el 28 de agosto de 2025, Cabrera Cornejo se acogió de forma libre y voluntaria al procedimiento simplificado de entrega, amparado en el Tratado de Extradición entre Perú y Estados Unidos de América.
Como parte de las condiciones para la entrega, el gobierno dispuso que la Autoridad Central verifique previamente que el requerido no cuente con investigaciones, procesos judiciales pendientes o sentencias condenatorias en el Perú.
Otras extradiciones
Asimismo, el gobierno autorizó las extradiciones activas y pasivas de otras nueve personas vinculadas a la comisión de delitos como homicidio calificado, sicariato, violación sexual, tráfico de drogas, lavado de activos, concusión y enriquecimiento ilícito.
Entre estos casos resaltan los nombres del ciudadano venezolano Dago Alberto Martínez Méndez, quien será procesado en nuestro país por el delito de sicariato, en agravio de Ericka Hernández, una enfermera de 28 años que fue secuestrada y asesinada en Ica. Martínez fue capturado en Colombia, por lo que se espera que las autoridades de dicho país accedan a entregarlo pronto a la justicia peruana.
También figura su compatriota Luis José Rodríguez Rodríguez (30), acusado de asesinar a un sujeto en un restaurante de la avenida Risso (Lince) en enero del 2020 por orden del ‘Tren de Aragua’. Figura, además César Alexis De la Cruz Canales, por su presunta participación en el caso conocido como “mochasueldos”, quien se habría encargado, por orden de una parlamentaria, a recortar los sueldos de varios trabajadores congresales. Finalmente, en la lista se encuentra el peruano Eddinson Acosta Chapoñan quien será extraditado a la Republica de Argentina, acusado de haber retenido y abusado sexualmente en grupo a una mujer en abril de 2024. Las resoluciones fueron suscritas por el presidente de la República, José Jerí Oré; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura; y el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez.
Entre estos casos resaltan los nombres del ciudadano venezolano Dago Alberto Martínez Méndez, quien será procesado en nuestro país por el delito de sicariato, en agravio de Ericka Hernández, una enfermera de 28 años que fue secuestrada y asesinada en Ica. Martínez fue capturado en Colombia, por lo que se espera que las autoridades de dicho país accedan a entregarlo pronto a la justicia peruana.
También figura su compatriota Luis José Rodríguez Rodríguez (30), acusado de asesinar a un sujeto en un restaurante de la avenida Risso (Lince) en enero del 2020 por orden del ‘Tren de Aragua’. Figura, además César Alexis De la Cruz Canales, por su presunta participación en el caso conocido como “mochasueldos”, quien se habría encargado, por orden de una parlamentaria, a recortar los sueldos de varios trabajadores congresales. Finalmente, en la lista se encuentra el peruano Eddinson Acosta Chapoñan quien será extraditado a la Republica de Argentina, acusado de haber retenido y abusado sexualmente en grupo a una mujer en abril de 2024. Las resoluciones fueron suscritas por el presidente de la República, José Jerí Oré; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura; y el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez.