MINJUSDH inaugura Centro ALEGRA Puno para brindar atención legal a más de 62 mil ciudadanos de Juliaca
Nota de prensaTambién entró en funcionamiento el centro de conciliación extrajudicial “Suma Amtawi" para la solución de conflictos.





28 de octubre de 2025 - 3:29 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró el Centro ALEGRA Puno con enfoque intercultural y el centro de conciliación extrajudicial “Suma Amtawi" que brindarán sus servicios a más de 62 mil ciudadanos de la provincia de Juliaca y fortalecerán la presencia del Estado en la zona sur del país.
En representación del ministro Walter Martínez Laura, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, lideró la ceremonia de inauguración de esta nueva infraestructura, ubicada en el jirón Ramón Castilla N.° 137, en la cual las personas podrán acceder gratuitamente a asesoría legal, conciliación extrajudicial, defensa de víctimas y servicios multidisciplinarios.
“Una justicia que llega tarde, ustedes lo saben muy bien, no es justicia. Una justicia que excluye, tampoco es justicia. Y una justicia que no entiende la realidad de su pueblo, tampoco es justicia. Hoy inauguramos una justicia que llega a tiempo, que incluye, que respeta, que protege. Y este es justamente ese símbolo. Este Centro ALEGRA, de todos los ciudadanos de Puno”, expresó el viceministro.
También detalló que entra en funcionamiento el centro de conciliación extrajudicial “Suma Amtawi", cuyo nombre en aymara significa “el buen acuerdo”. “¡Qué mejor símbolo de lo que queremos construir! Un Perú donde caminemos juntos hacia la solución de nuestros conflictos, sin necesidad de largos y costosos juicios, respetando nuestras formas ancestrales de resolver diferencias a través del diálogo y el consenso”, señaló.
En la actividad, el viceministro Baldeón agradeció al Banco Mundial por su respaldo financiero y asistencia técnica en este proyecto, que consideró una inversión de más de 690 mil soles. El Centro ALEGRA Puno es el número 32 a nivel nacional y es uno de los 11 centros con enfoque intercultural implementados en el Perú. Durante el 2025, se han inaugurado 12 nuevos centros en todo el país.
Asimismo, expresó que el “gobierno del presidente José Jerí seguirá trabajando de manera incansable, como ustedes lo han podido apreciar en medios, para que cada rincón del Perú tenga acceso a la justicia, un acceso a la justicia eficaz, humana e intercultural. porque el Perú con justicia es un Perú con un futuro”.
En la ceremonia de inauguración se contó con la participación del director general (e) de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Jorge Gibbons; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Puno, Víctor Landa; el juez superior de la Corte Superior de Justicia de Puno, Hernán Layme; y el fiscal adjunto provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito de San Román; entre otras autoridades.
En representación del ministro Walter Martínez Laura, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, lideró la ceremonia de inauguración de esta nueva infraestructura, ubicada en el jirón Ramón Castilla N.° 137, en la cual las personas podrán acceder gratuitamente a asesoría legal, conciliación extrajudicial, defensa de víctimas y servicios multidisciplinarios.
“Una justicia que llega tarde, ustedes lo saben muy bien, no es justicia. Una justicia que excluye, tampoco es justicia. Y una justicia que no entiende la realidad de su pueblo, tampoco es justicia. Hoy inauguramos una justicia que llega a tiempo, que incluye, que respeta, que protege. Y este es justamente ese símbolo. Este Centro ALEGRA, de todos los ciudadanos de Puno”, expresó el viceministro.
También detalló que entra en funcionamiento el centro de conciliación extrajudicial “Suma Amtawi", cuyo nombre en aymara significa “el buen acuerdo”. “¡Qué mejor símbolo de lo que queremos construir! Un Perú donde caminemos juntos hacia la solución de nuestros conflictos, sin necesidad de largos y costosos juicios, respetando nuestras formas ancestrales de resolver diferencias a través del diálogo y el consenso”, señaló.
En la actividad, el viceministro Baldeón agradeció al Banco Mundial por su respaldo financiero y asistencia técnica en este proyecto, que consideró una inversión de más de 690 mil soles. El Centro ALEGRA Puno es el número 32 a nivel nacional y es uno de los 11 centros con enfoque intercultural implementados en el Perú. Durante el 2025, se han inaugurado 12 nuevos centros en todo el país.
Asimismo, expresó que el “gobierno del presidente José Jerí seguirá trabajando de manera incansable, como ustedes lo han podido apreciar en medios, para que cada rincón del Perú tenga acceso a la justicia, un acceso a la justicia eficaz, humana e intercultural. porque el Perú con justicia es un Perú con un futuro”.
En la ceremonia de inauguración se contó con la participación del director general (e) de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Jorge Gibbons; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Puno, Víctor Landa; el juez superior de la Corte Superior de Justicia de Puno, Hernán Layme; y el fiscal adjunto provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito de San Román; entre otras autoridades.




