PRONABI refuerza campaña preventiva “¡Alerta! No caigas”
Nota de prensaCampaña busca prevenir a la ciudadanía frente a estafas de falsos funcionarios que se hacen pasar por representantes del programa.

27 de octubre de 2025 - 4:44 p. m.
El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), relanzó la campaña preventiva “¡Alerta! No caigas”, con el objetivo de advertir a la ciudadanía sobre intentos de estafa que personas inescrupulosas realizan haciéndose pasar por funcionarios o intermediarios del programa.
La institución recordó que no utiliza intermediarios para la gestión de trámites y que todas las atenciones son gratuitas a través de los canales oficiales. Asimismo, instó a la población a desconfiar de cualquier comunicación que solicite pagos, depósitos o compensaciones a cambio de supuestos beneficios o gestiones ante el PRONABI.
Entre las modalidades más frecuentes detectadas, se encuentran los llamados o mensajes desde números celulares en los que los estafadores se presentan como supuestos representantes del gobierno nacional o del PRONABI, refiriéndose a expedientes inexistentes o tramitados aparentemente ante el programa.
Otra modalidad identificada es la suplantación directa de identidad, mediante la utilización de nombres y apellidos de presuntos funcionarios. Sin embargo, al verificar los datos, se confirma que estas personas no mantienen vínculo contractual con la institución o incluso no existen.
El PRONABI enfatizó que toda gestión se realiza únicamente por los canales oficiales:
La institución recordó que no utiliza intermediarios para la gestión de trámites y que todas las atenciones son gratuitas a través de los canales oficiales. Asimismo, instó a la población a desconfiar de cualquier comunicación que solicite pagos, depósitos o compensaciones a cambio de supuestos beneficios o gestiones ante el PRONABI.
Entre las modalidades más frecuentes detectadas, se encuentran los llamados o mensajes desde números celulares en los que los estafadores se presentan como supuestos representantes del gobierno nacional o del PRONABI, refiriéndose a expedientes inexistentes o tramitados aparentemente ante el programa.
Otra modalidad identificada es la suplantación directa de identidad, mediante la utilización de nombres y apellidos de presuntos funcionarios. Sin embargo, al verificar los datos, se confirma que estas personas no mantienen vínculo contractual con la institución o incluso no existen.
El PRONABI enfatizó que toda gestión se realiza únicamente por los canales oficiales:
- Mesa de partes presencial: pasaje Mónaco N.º 171, Santiago de Surco.
cumpliendo con los protocolos de integridad y transparencia, hace un llamado a los servidores públicos, funcionarios, autoridades y ciudadanía en general a estar alertas y denunciar cualquier comunicación sospechosa. La suplantación de identidad y el uso indebido de la identidad institucional constituyen delitos penados por ley.