MINJUSDH promueve el derecho de acceso a la información pública en audiencias a nivel nacional
Nota de prensaMás de 1600 peruanos fortalecieron sus conocimientos a través de jornadas desarrolladas por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (TTAIP).





26 de octubre de 2025 - 8:06 a. m.
En Tumbes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (TTAIP), culminó una fase de audiencias públicas descentralizadas, con quince jornadas realizadas en distintas regiones del país, alcanzando a más de 1600 peruanos fortalecidos en el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública.
Durante el encuentro, los asistentes conocieron los pasos para solicitar información pública ante entidades estatales, empresas públicas o privadas que prestan servicios públicos, así como los mecanismos de apelación ante decisiones denegatorias. Además, se presentaron dos exposiciones especializadas: “Importancia del ejercicio del derecho de acceso a la información pública y las funciones del TTAIP” y “Precedentes vinculantes del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
La actividad, desarrollada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes, reunió a estudiantes, representantes de la sociedad civil, autoridades y funcionarios públicos, quienes recibieron orientación directa sobre cómo solicitar información pública y cómo apelar decisiones denegatorias.
El evento contó con la participación de la presidenta de la Primera Sala del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Tatiana Valverde; el coordinador legal del TTAIP, Evert Obeso; y el Mg. Roland Alexander Flores Veintimilla, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tumbes.
Durante el encuentro, los asistentes conocieron los pasos para solicitar información pública ante entidades estatales, empresas públicas o privadas que prestan servicios públicos, así como los mecanismos de apelación ante decisiones denegatorias. Además, se presentaron dos exposiciones especializadas: “Importancia del ejercicio del derecho de acceso a la información pública y las funciones del TTAIP” y “Precedentes vinculantes del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
La actividad, desarrollada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes, reunió a estudiantes, representantes de la sociedad civil, autoridades y funcionarios públicos, quienes recibieron orientación directa sobre cómo solicitar información pública y cómo apelar decisiones denegatorias.
El evento contó con la participación de la presidenta de la Primera Sala del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Tatiana Valverde; el coordinador legal del TTAIP, Evert Obeso; y el Mg. Roland Alexander Flores Veintimilla, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tumbes.
Estas audiencias forman parte del compromiso del MINJUSDH de acercar el Estado a la ciudadanía y fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas en el país. Desde 2023, el TTAIP ha realizado quince encuentros en ciudades como Trujillo, Iquitos, Tacna, Huancayo, Cusco, Tarapoto, Juliaca, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Moquegua, Piura, Huaraz, Huánuco y Tumbes, beneficiando a más de 1600 ciudadanos que hoy cuentan con herramientas concretas para ejercer su derecho a la información.
Con estas acciones descentralizadas, el MINJUSDH reafirma su compromiso de empoderar a la ciudadanía brindando herramientas necesarias para acceder a la información pública, promoviendo una participación más activa, informada y vigilante en los asuntos del Estado, pilares esenciales para consolidar la democracia y la transparencia en el Perú.
Con estas acciones descentralizadas, el MINJUSDH reafirma su compromiso de empoderar a la ciudadanía brindando herramientas necesarias para acceder a la información pública, promoviendo una participación más activa, informada y vigilante en los asuntos del Estado, pilares esenciales para consolidar la democracia y la transparencia en el Perú.




