Programa “MINJUSDH en tu escuela” llega a la I.E. Alfonso Ugarte para capacitar a más de 100 estudiantes en derechos y valores democráticos
Nota de prensaEsta iniciativa busca acercar la justicia y los derechos humanos a las aulas escolares para fomentar entre los jóvenes el respeto, la empatía y la responsabilidad como pilares fundamentales.





10 de octubre de 2025 - 11:29 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de una ciudadanía activa, informada y comprometida con los valores democráticos. En esta oportunidad, más de 100 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N.° 1071 Alfonso Ugarte participaron en una nueva edición del programa “MINJUSDH en tu escuela”, iniciativa que busca acercar la justicia y los derechos humanos a las aulas escolares.
Durante la jornada, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, destacó la importancia de fomentar entre los jóvenes el respeto, la empatía y la responsabilidad como pilares fundamentales para la convivencia pacífica y el fortalecimiento del Estado de derecho.
“Como Ministerio de Justicia, trabajamos para que cada estudiante conozca y ejerza sus derechos, pero también para que entienda que la justicia empieza en sus decisiones diarias, en la forma en que se relaciona con los demás y en cómo contribuye a su comunidad”, afirmó el viceministro.
El programa “MINJUSDH en tu escuela” tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje de los valores democráticos, la cultura de paz y la prevención de ciberdelitos. Asimismo, busca brindar información práctica sobre la protección de datos personales y la justicia juvenil, temas esenciales para el ejercicio responsable de la ciudadanía en el entorno digital.
El evento contó con la participación del director de la Institución Educativa N.° 1071 Alfonso Ugarte, Mario Martínez Valladares; del director general de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Beyker Chamorro López; y del representante de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Jorge Canales Vargas.
El programa educativo ha sido implementado con éxito en diversas instituciones de Lima Metropolitana y regiones del país, alcanzando a miles de jóvenes en los últimos meses. Con cada jornada, el MINJUSDH reafirma su compromiso de acercar la justicia al ciudadano desde la escuela, promoviendo una generación más informada, consciente y solidaria.
Durante la jornada, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, destacó la importancia de fomentar entre los jóvenes el respeto, la empatía y la responsabilidad como pilares fundamentales para la convivencia pacífica y el fortalecimiento del Estado de derecho.
“Como Ministerio de Justicia, trabajamos para que cada estudiante conozca y ejerza sus derechos, pero también para que entienda que la justicia empieza en sus decisiones diarias, en la forma en que se relaciona con los demás y en cómo contribuye a su comunidad”, afirmó el viceministro.
El programa “MINJUSDH en tu escuela” tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje de los valores democráticos, la cultura de paz y la prevención de ciberdelitos. Asimismo, busca brindar información práctica sobre la protección de datos personales y la justicia juvenil, temas esenciales para el ejercicio responsable de la ciudadanía en el entorno digital.
El evento contó con la participación del director de la Institución Educativa N.° 1071 Alfonso Ugarte, Mario Martínez Valladares; del director general de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Beyker Chamorro López; y del representante de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, Jorge Canales Vargas.
El programa educativo ha sido implementado con éxito en diversas instituciones de Lima Metropolitana y regiones del país, alcanzando a miles de jóvenes en los últimos meses. Con cada jornada, el MINJUSDH reafirma su compromiso de acercar la justicia al ciudadano desde la escuela, promoviendo una generación más informada, consciente y solidaria.