Serenos de Pueblo Libre refuerzan sus capacidades para mejorar la seguridad ciudadana con apoyo del MINJUSDH

Nota de prensa
Mediante la campaña “Más capacidad, más seguridad” se realizó jornada con la participación de más de 50 agentes de serenazgo y funcionarios del distrito.
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5
foto 5

10 de octubre de 2025 - 10:44 a. m.

En el marco de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevó a cabo la conferencia “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia”, con la participación de más de 50 asistentes entre agentes de serenazgo y funcionarios municipales del distrito de Pueblo Libre.

La actividad tuvo como finalidad brindar a los participantes conocimientos técnicos y herramientas legales que fortalezcan su labor preventiva y su coordinación con las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, promoviendo una gestión local más cercana, eficiente y orientada al ciudadano.

El evento fue encabezado por el Dr. Beyker Chamorro López, director general de Asuntos Criminológicos. También participaron el gerente de Seguridad Ciudadana del distrito de Pueblo Libre, coronel PNP (r) José Eduardo Garay Ruiz; y el jefe de Operaciones, comandante PNP (r) Francisco José Javier Gutiérrez Fernández Dávila, quienes resaltaron la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno central y las autoridades locales para afrontar de manera conjunta los desafíos que impone la criminalidad.

Durante la jornada se desarrollaron bloques temáticos que abordaron temas como los delitos de mayor impacto en la seguridad ciudadana, la normativa del serenazgo municipal, las modalidades de extorsión, la violencia de género y la guía práctica del arresto ciudadano. Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas del MINJUSDH, el Ministerio del Interior, el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA) y la Policía Nacional del Perú.

Con este tipo de espacios formativos, el MINJUSDH reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades del serenazgo y de promover una política criminal preventiva, descentralizada y basada en evidencia. A la fecha, más de 800 agentes del orden de la Mancomunidad Lima Centro vienen siendo capacitados, acercándose cada vez más a la meta de 4 000 participantes, en un esfuerzo sostenido por construir comunidades más seguras y fortalecer la gestión local en materia de seguridad y justicia.