Aula Jurídica: Progenitor puede reconocer a un hijo vía testamento

Nota de prensa
En esta edición se abordó el tema “Filiación extramatrimonial en el Perú”.
foot 1
foot 2
foot 3

7 de octubre de 2025 - 5:17 p. m.

En el “Aula Jurídica” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en la que se abordó el tema “Filiación extramatrimonial en el Perú”, la abogada especialista en temas de familia y defensora pública de la institución, Gloria Faustor Lau, indicó que un progenitor puede reconocer a su hijo vía testamento.

Detalló que entre las formas de reconocimiento de paternidad se encuentra la modalidad testamentaria que se da cuando el padre no acude a la oficina registral, pero en su testamento consigna que él es el progenitor.

Añadió que otra modalidad es el reconocimiento postmortem que opera cuando el padre biológico ha muerto y los abuelos consignan al menor porque tiene conocimiento que es hijo de la persona fallecida.

En la sesión la defensora pública respondió las consultas planteadas por los ciudadanos y precisó que para la demanda de filiación y alimentos no es necesario de contar con un abogado y que, según ley, no hay defensa cautiva para este tipo de procesos.

Expresó que si el demandado no formula oposición a la demanda de filiación extramatrimonial en el plazo de 10 días desde su notificación, el juez puede declarar fundada la demanda.

Es importante señalar que el Aula Jurídica del MINJUSDH se emite quincenalmente en el canal de YouTube del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Puedes ver la última clase en este enlace: Aquí