MINJUSDH aprueba SECIGRA Derecho 2026 para que estudiantes de Derecho realicen prácticas en el Estado desde enero
Nota de prensaEl nuevo ciclo se desarrollará en dos periodos, del 15 de enero al 30 de noviembre de 2026, y fija un estipendio mínimo de S/ 1 130 para los secigristas.

7 de octubre de 2025 - 11:21 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó el Programa SECIGRA Derecho 2026, que permitirá a estudiantes de las Facultades de Derecho de todo el país realizar prácticas preprofesionales en instituciones públicas, fortaleciendo su formación jurídica y promoviendo su compromiso con el servicio al Estado.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 0341-2025-JUS, publicada en El Peruano, el programa se desarrollará en dos periodos: del 15 de enero al 15 de julio, y del 1 de agosto al 30 de noviembre de 2026.
Durante esos meses, los participantes secigristas prestarán apoyo en diversas dependencias del sector público, como ministerios, procuradurías, gobiernos regionales, municipalidades y otros organismos del Estado.
El monto mínimo del estipendio mensual que deberán percibir los secigristas será de S/ 1 130, equivalente a una Remuneración Mínima Vital. No obstante, las entidades receptoras podrán otorgar un monto mayor, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal.
El SECIGRA Derecho (Servicio Civil de Graduandos) es un programa que busca vincular la formación académica de los futuros abogados con la realidad del servicio público y el acceso a la justicia. Además de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, su participación contribuye a mejorar la eficiencia de la administración pública y de justicia.
El MINJUSDH, a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, coordina con las universidades del país la distribución de vacantes, las cuales serán determinadas en función de los recursos presupuestales de cada entidad participante.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 0341-2025-JUS, publicada en El Peruano, el programa se desarrollará en dos periodos: del 15 de enero al 15 de julio, y del 1 de agosto al 30 de noviembre de 2026.
Durante esos meses, los participantes secigristas prestarán apoyo en diversas dependencias del sector público, como ministerios, procuradurías, gobiernos regionales, municipalidades y otros organismos del Estado.
El monto mínimo del estipendio mensual que deberán percibir los secigristas será de S/ 1 130, equivalente a una Remuneración Mínima Vital. No obstante, las entidades receptoras podrán otorgar un monto mayor, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal.
El SECIGRA Derecho (Servicio Civil de Graduandos) es un programa que busca vincular la formación académica de los futuros abogados con la realidad del servicio público y el acceso a la justicia. Además de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes, su participación contribuye a mejorar la eficiencia de la administración pública y de justicia.
El MINJUSDH, a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, coordina con las universidades del país la distribución de vacantes, las cuales serán determinadas en función de los recursos presupuestales de cada entidad participante.