MINJUSDH invita a ciudadanía a participar en revisión de la nueva metodología para el cálculo de multas sobre Protección de Datos Personales

Nota de prensa
Hasta el 21 de octubre de 2025 las personas interesadas podrán enviar sus aportes y comentarios sobre el proyecto, contribuyendo al fortalecimiento de la protección de los datos personales.
foto 1
foto 2

7 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) publicó el proyecto de “Metodología para el Cálculo de Multas en materia de Protección de Datos Personales” en su página web. Este documento servirá para definir cómo se establecerán las multas a empresas o entidades que usen indebidamente los datos personales en su poder, incumpliendo la Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento.

La nueva propuesta toma en cuenta cambios recientes en la normativa de la protección de datos personales, como la incorporación de nuevas infracciones y factores de responsabilidad. Por eso, es necesario actualizar la metodología que servirá de guía para aplicar sanciones de forma más justa y clara.

Es importante recordar que este documento explica de manera detallada los criterios técnicos y objetivos que se aplicarán para determinar el monto de las multas en cada caso. Esto permite fortalecer la motivación de las resoluciones administrativas y asegurar el respeto al debido procedimiento en materia de protección de datos personales.

Por ello, resulta importante que tanto las entidades obligadas a cumplir la normativa como la ciudadanía en general conozcan su contenido y puedan aportar sus comentarios. Resolución Ministerial N.° 342-2025-JUS - Normas y documentos legales - Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales - Plataforma del Estado Peruano.

Quienes deseen brindar comentarios, aporte u opiniones, pueden ingresarlos a través de a Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, virtual o de atención presencial (Calle Scipión Llona N° 350, Miraflores).

Con esta iniciativa, el MINJUSDH, a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, reafirma su compromiso de garantizar que los procedimientos sancionadores se desarrollen respetando los principios establecidos en la normativa, promoviendo mayor transparencia para los administrados y protegiendo adecuadamente los derechos involucrados.