MINJUSDH resalta labor del Consejo del Notariado como pilar de la seguridad jurídica en el Perú
Nota de prensaEn el marco del Día del Notariado Peruano, que se celebra hoy, 2 de octubre, se destacó los avances en nombramientos, supervisiones y procesos disciplinarios

2 de octubre de 2025 - 10:55 a. m.
En el marco del Día del Notariado Peruano, que se conmemora cada 2 de octubre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) resaltó la labor del Consejo del Notariado como una institución fundamental para garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la confianza ciudadana en el país.
Asimismo, destacó los avances alcanzados durante este año en materia de fortalecimiento institucional, transparencia y disciplina en el ejercicio de la función notarial. Como parte de este trabajo, durante el 2025 se han registrado 46 nuevos nombramientos de notarios en todo el país, consolidando un total de 564 notarios en ejercicio. Esta gestión permite asegurar una cobertura eficiente y confiable de los servicios notariales, acercándolos cada vez más a la ciudadanía.
En materia de supervisión, el Consejo del Notariado, a través de la Coordinación de Supervisión Notarial, informó que al cierre del año se alcanzarán 289 visitas de supervisión a notarías en distintas regiones, superando en 41% la meta inicial de 205.
A la fecha se han realizado 169 visitas en distintas regiones como Lima (60), Moquegua (6), La Libertad (19), San Martín (23), Tacna (9), Cusco y Madre de Dios (19), Arequipa (20), Lambayeque (4), Callao (1) y Amazonas (8), y que entre octubre y diciembre se realizarán 120 supervisiones adicionales, tanto opinadas como inopinadas. Estas acciones refuerzan la transparencia y el correcto ejercicio de la función notarial.
Asimismo, el Consejo del Notariado ha impulsado el Concurso Público de Méritos para el ingreso a la función notarial en los colegios de notarios del Callao, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Madre de Dios. La Universidad de San Martín de Porres ha sido designada como institución especializada a cargo de la evaluación escrita, garantizando imparcialidad y transparencia en el proceso.
En el ámbito disciplinario, la Coordinación del Tribunal de Apelaciones resolvió 75 expedientes y devolvió 126 a los Tribunales de Honor de los colegios de notarios. Además, culminó la sistematización de las resoluciones del Consejo del Notariado hasta 2024 y proyecta, para lo que resta del año, resolver 40 expedientes adicionales y ordenar las resoluciones emitidas en 2025. Con estas acciones se consolida un sistema de control que promueve la transparencia, la ética y la responsabilidad en la función notarial.
El MINJUSDH remarcó que los logros alcanzados este 2025 evidencian que el Consejo del Notariado no solo regula y supervisa el ejercicio notarial, sino que también constituye un pilar fundamental en la seguridad jurídica del país, garantizando que los servicios que reciben los peruanos se brinden con transparencia, legalidad y confianza.
Asimismo, destacó los avances alcanzados durante este año en materia de fortalecimiento institucional, transparencia y disciplina en el ejercicio de la función notarial. Como parte de este trabajo, durante el 2025 se han registrado 46 nuevos nombramientos de notarios en todo el país, consolidando un total de 564 notarios en ejercicio. Esta gestión permite asegurar una cobertura eficiente y confiable de los servicios notariales, acercándolos cada vez más a la ciudadanía.
En materia de supervisión, el Consejo del Notariado, a través de la Coordinación de Supervisión Notarial, informó que al cierre del año se alcanzarán 289 visitas de supervisión a notarías en distintas regiones, superando en 41% la meta inicial de 205.
A la fecha se han realizado 169 visitas en distintas regiones como Lima (60), Moquegua (6), La Libertad (19), San Martín (23), Tacna (9), Cusco y Madre de Dios (19), Arequipa (20), Lambayeque (4), Callao (1) y Amazonas (8), y que entre octubre y diciembre se realizarán 120 supervisiones adicionales, tanto opinadas como inopinadas. Estas acciones refuerzan la transparencia y el correcto ejercicio de la función notarial.
Asimismo, el Consejo del Notariado ha impulsado el Concurso Público de Méritos para el ingreso a la función notarial en los colegios de notarios del Callao, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Madre de Dios. La Universidad de San Martín de Porres ha sido designada como institución especializada a cargo de la evaluación escrita, garantizando imparcialidad y transparencia en el proceso.
En el ámbito disciplinario, la Coordinación del Tribunal de Apelaciones resolvió 75 expedientes y devolvió 126 a los Tribunales de Honor de los colegios de notarios. Además, culminó la sistematización de las resoluciones del Consejo del Notariado hasta 2024 y proyecta, para lo que resta del año, resolver 40 expedientes adicionales y ordenar las resoluciones emitidas en 2025. Con estas acciones se consolida un sistema de control que promueve la transparencia, la ética y la responsabilidad en la función notarial.
El MINJUSDH remarcó que los logros alcanzados este 2025 evidencian que el Consejo del Notariado no solo regula y supervisa el ejercicio notarial, sino que también constituye un pilar fundamental en la seguridad jurídica del país, garantizando que los servicios que reciben los peruanos se brinden con transparencia, legalidad y confianza.