MINJUSDH aprueba nuevo lineamiento para la implementación y actualización de los Portales de Transparencia Estándar

Nota de prensa
El objetivo es superar brechas interpretativas, operativas y tecnológicas, fortaleciendo así la cultura de transparencia en la gestión pública.
foto 1

1 de octubre de 2025 - 10:14 a. m.

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Directoral Nº 066-2025-JUS/DGTAIPD, que aprueba el nuevo Lineamiento para la Implementación y Actualización del Portal de Transparencia Estándar (PTE) de las entidades de la administración pública.

Este dispositivo actualiza y reemplaza al Lineamiento aprobado mediante Resolución Directoral 011-2021-JUS/DGTAIPD, a fin de contar con un instrumento normativo actualizado y alineado a los recientes cambios normativos, que permita superar brechas interpretativas, operativas y tecnológicas, fortaleciendo así la cultura de transparencia en la gestión pública.

Proceso participativo y validación multisectorial
El Lineamiento es fruto de un amplio proceso participativo. En septiembre de 2024 se realizaron reuniones técnicas con entidades públicas y sociedad civil, y en abril de 2025 se desarrollaron talleres de validación con entidades rectoras de los temas que se regulan en el PTE. Finalmente, en julio de 2025 se prepublicó el proyecto normativo, recogiéndose aportes de ciudadanía y entidades.

Entre las entidades rectoras participantes se encuentran Servir, Ceplan, Contraloría General de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, OECE, así como diversas secretarías de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Estos aportes fueron sistematizados e incorporados en la versión final del Lineamiento.

Principales mejoras incorporadas
El nuevo Lineamiento introduce cambios sustanciales orientados a reforzar la implementación del PTE y garantizar su adecuación al marco normativo vigente, entre los que destacan:
  • Actualización normativa integral: armoniza el Lineamiento con la Ley 27806, su Reglamento (D.S. 007-2024-JUS) y otras normas como las Leyes 31783, 32069 y 31227.
  • Precisión de roles y responsabilidades: se detallan las funciones del funcionario responsable del PTE (FRPTE), del FRAPI y de las máximas autoridades.
  • Diferenciación funcional institucional: se precisan las funciones específicas de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM respecto a las de la ANTAIP.
  • Módulo de autoevaluación: se actualiza esta herramienta de monitoreo interno y mejora continua para las entidades.
  • Aviso de sinceramiento: se actualiza su formato y condiciones de publicación.
  • Enfoque de datos abiertos: La información de las entidades que se encuentra en forma estructurada y en base de datos disponible en el PTE se publica automáticamente y, por defecto, en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA).
  • Supervisión y régimen sancionador: se incorporan expresamente disposiciones sobre supervisión, infracciones y sanciones, conforme a lo previsto en la LTAIP y su Reglamento.
  • Revisión y actualización de formatos con pautas normativas y operativas más claras
Entrada en vigencia
El Lineamiento será de cumplimiento obligatorio desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Además, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM (PCM-SGTD) contará con un plazo máximo de 60 días hábiles para efectuar las adecuaciones correspondientes en el PTE.

Importancia para la ciudadanía
Con este nuevo Lineamiento, la ANTAIP busca consolidar una gestión pública más transparente y accesible, que promueva el control social, la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción.

El documento completo puede descargarse a través del siguiente enlace: Aquí
En caso de consultas, puede comunicarse al correo autoridaddetransparencia@minjus.gob.pe o al teléfono (01) 204-8020 anexo 2405, de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.