MINJUSDH capacita a estudiantes universitarios en temas de transparencia y acceso a la información pública
Nota de prensaA través de una conferencia virtual y en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información.





30 de setiembre de 2025 - 9:45 a. m.
En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP) y el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), llevaron a cabo la conferencia virtual “La gestión transparente en universidades” dirigida a estudiantes de universidades públicas y privadas a nivel nacional.
El evento fue inaugurado por Eduardo Luna Cervantes, director general de la ANTAIP, quien resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan los alcances del ejercicio del derecho de acceso a información porque les permite ejercer una ciudadanía activa, exigir rendición de cuentas y asegurarse de que se respeten sus derechos, como la educación.
Esta actividad se inició con la ponencia de Marcia Aguila Salazar, directora de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quien expuso sobre el procedimiento para la obtención de información pública, así como los criterios interpretativos emitidos por la ANTAIP aplicados a universidades públicas y privadas.
Seguidamente, desarrolló su ponencia Vicente Paul Espinoza, director de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), quien brindó relevantes nociones sobre la transparencia como condición básica de calidad en la educación superior.
Asimismo, Juan Carlos Cuadra Ali, experto en temas de Integridad, remarcó la importancia de este derecho en la lucha contra la corrupción y el papel de los jóvenes en ella. Finalmente, Astrid Arbildo Luna, coordinadora técnica de la UNESCO en Perú, disertó sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y la trascendencia de obtener información de calidad.
Es oportuno señalar que el MINJUSDH, a través de la ANTAIP, en el presente año ha capacitado a más de 10,336 ciudadanos, preferentemente a funcionarios públicos, en materia de transparencia y acceso a la información pública. Estas capacitaciones han llegado a 13 departamentos: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Junín, Lima, Pasco, Piura, Tacna y Ucayali.
Asimismo, en coordinación con el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, se certificó a 1,631 personas a través del Curso MOOC “Aspectos Generales en Transparencia y Acceso a la Información Pública”. Este programa virtual, masivo y abierto, desarrollado por la ANTAIP, se realiza de forma asincrónica, lo que permite a los participantes aprender a su propio ritmo. En el presente año se han llevado a cabo 7 ediciones de este curso.
El evento fue inaugurado por Eduardo Luna Cervantes, director general de la ANTAIP, quien resaltó la importancia de que los jóvenes conozcan los alcances del ejercicio del derecho de acceso a información porque les permite ejercer una ciudadanía activa, exigir rendición de cuentas y asegurarse de que se respeten sus derechos, como la educación.
Esta actividad se inició con la ponencia de Marcia Aguila Salazar, directora de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quien expuso sobre el procedimiento para la obtención de información pública, así como los criterios interpretativos emitidos por la ANTAIP aplicados a universidades públicas y privadas.
Seguidamente, desarrolló su ponencia Vicente Paul Espinoza, director de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), quien brindó relevantes nociones sobre la transparencia como condición básica de calidad en la educación superior.
Asimismo, Juan Carlos Cuadra Ali, experto en temas de Integridad, remarcó la importancia de este derecho en la lucha contra la corrupción y el papel de los jóvenes en ella. Finalmente, Astrid Arbildo Luna, coordinadora técnica de la UNESCO en Perú, disertó sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y la trascendencia de obtener información de calidad.
Es oportuno señalar que el MINJUSDH, a través de la ANTAIP, en el presente año ha capacitado a más de 10,336 ciudadanos, preferentemente a funcionarios públicos, en materia de transparencia y acceso a la información pública. Estas capacitaciones han llegado a 13 departamentos: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Junín, Lima, Pasco, Piura, Tacna y Ucayali.
Asimismo, en coordinación con el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, se certificó a 1,631 personas a través del Curso MOOC “Aspectos Generales en Transparencia y Acceso a la Información Pública”. Este programa virtual, masivo y abierto, desarrollado por la ANTAIP, se realiza de forma asincrónica, lo que permite a los participantes aprender a su propio ritmo. En el presente año se han llevado a cabo 7 ediciones de este curso.