Presupuesto 2026: MINJUSDH destinará más de S/ 239 millones en 27 proyectos para construir penales y modernizar servicios registrales

Nota de prensa
Ministro Santiváñez informó ante el Congreso que entre las principales inversiones está megapenal de Ica y los de Arequipa, Pucallpa y Abancay.
1
2
3
4

29 de setiembre de 2025 - 2:15 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso el proyecto de presupuesto de su sector para el Año Fiscal 2026, que asciende a S/ 2,371.4 millones. Dentro de este monto, destacó la asignación de S/ 239.8 millones para financiar 27 proyectos de inversión, orientados a cerrar brechas en infraestructura penitenciaria, modernizar los servicios registrales y ampliar el acceso al sistema de justicia.

Entre las principales obras se encuentran el megapenal de Ica (S/ 85.7 millones), los penales de Arequipa (S/ 28.4 millones) y Pucallpa (S/ 26.3 millones), así como el penal de Abancay (S/ 24.9 millones). Estas inversiones permitirán enfrentar el hacinamiento carcelario, garantizar condiciones dignas para la rehabilitación de internos y contribuir a la seguridad ciudadana.

En total, el presupuesto 2026 se distribuirá entre cuatro pliegos: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (S/ 625 millones), Instituto Nacional Penitenciario (S/ 1,069.5 millones), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (S/ 572.9 millones) y Procuraduría General del Estado (S/ 103.8 millones).

El ministro remarcó que más del 75% de los recursos estarán orientados a programas presupuestales con impacto directo en la población, tales como la reducción de la violencia contra la mujer, la mejora de los servicios registrales, la reinserción social y la defensa de los intereses del Estado.

Entre las metas más relevantes para 2026 se incluyen un total de 210 reparaciones económicas a víctimas y 630 búsquedas de personas desaparecidas. También la capacitación de 400 mil ciudadanos en justicia y derechos humanos y la atención de 5 millones de títulos calificados y más de 20 millones de solicitudes de publicidad registral por la SUNARP.

De igual modo, se dará atención a 6,805 adolescentes en centros juveniles y a más de 16,900 internos en programas educativos y productivos del INPE. En tanto, la Defensa Pública planea brindar 909 mil asistencias técnico-legales y 22 mil patrocinios a víctimas de violencia, especialmente mujeres y niñas.

Detallo que, a través de la Procuraduría General del Estado, se prevé la recuperación de más de S/ 398 millones y US$ 11 millones en el caso Odebrecht, además de 5,500 procesos de extinción de dominio.

Asimismo, explicó que estas inversiones buscan responder al problema del hacinamiento, garantizar condiciones dignas para la rehabilitación de internos y contribuir a la seguridad ciudadana.

“Este presupuesto refleja nuestro compromiso de garantizar justicia y derechos para todos los peruanos, con un enfoque en la defensa de los más vulnerables y en la modernización del sistema de justicia”, afirmó Santiváñez.