Prevención y valores: MINJUSDH impulsa ciclo de charlas en I.E. Manuel Scorza

Nota de prensa
Viceministro de Justicia señaló que esta iniciativa busca acercar conocimientos y herramientas prácticas a jóvenes para prevenir que caigan en conflicto con la ley penal.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

25 de setiembre de 2025 - 3:40 p. m.

En representación del titular del sector, Juan José Santiváñez, el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón, lideró la iniciativa “MINJUSDH en tu escuela”, realizada en la Institución Educativa Manuel Scorza, en Villa María del Triunfo. La actividad tuvo como propósito acercar conocimientos y herramientas prácticas a jóvenes para prevenir que caigan en conflicto con la ley penal, contando en esta ocasión con la participación de 80 adolescentes.

Durante su intervención, el viceministro subrayó la importancia de fortalecer en los estudiantes los principios y valores que contribuyen a la construcción de un futuro mejor. “Queremos transmitirles un mensaje claro: traer hasta ustedes información vinculada a principios y valores les permitirá construir un futuro mejor. Sabemos que existen factores de riesgo, y que muchas veces algunos adolescentes se ven involucrados en delitos, sin medir las graves consecuencias que esto trae a sus vidas. Por eso, nuestro compromiso es acompañarlos, para que no se desvíen de su camino y puedan esforzarse en alcanzar sus sueños”, afirmó.

Asimismo, destacó que los adolescentes cuentan con adultos de confianza a quienes pueden acudir en situaciones de riesgo. “Si se encuentran en situaciones de peligro, recuerden que siempre pueden recurrir a sus profesores y a los adultos de confianza. Hoy más que nunca es fundamental que aprendan a proteger sus datos personales y a usar de manera responsable el internet, que puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje, pero también conlleva riesgos si no se emplea con cuidado”, señaló.

En otro momento, el viceministro resaltó los valores que fortalecen la convivencia democrática. “Hay valores que debemos desarrollar como el respeto, la tolerancia, la empatía y la solidaridad. Siempre se dice que los jóvenes son el presente y el futuro del país. Desde el MINJUSDH no solo lo reconocemos, sino que estamos tomando acción para que puedan formarse como buenos ciudadanos, conscientes de sus derechos y deberes”, concluyó.

En esta edición se contó con la participación de la directora (e) del colegio, Jenny Bullón; del director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Robert Chávez; del director general de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro y de la directora (e) de Asuntos Interconfesionales, Ana Martínez; así como de los ponentes quienes expusieron sobre valores democráticos, ciberdelitos y protección de datos personales en el internet.

De esta manera, el MINJUSDH reafirma su compromiso con la prevención y la promoción de una cultura de paz, acercando a los adolescentes conocimientos esenciales que contribuyan a su desarrollo integral y al fortalecimiento de la ciudadanía.