MINJUSDH moderniza el acceso a legislación nacional con nuevo lineamiento que fortalece el Sistema Peruano de información Jurídica (SPIJ)

Nota de prensa
Nuevo marco permite que todas las normas jurídicas emitidas por entidades públicas, y publicadas oficialmente, estén organizadas, actualizadas y disponibles en un único espacio oficial.
foto 1

25 de setiembre de 2025 - 3:03 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) marca un hito en la transformación digital del Estado con la aprobación del Lineamiento para la actualización y compendio de regulaciones en el Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), mediante Resolución Ministerial N° 0327-2025-JUS.

Este nuevo marco permitirá que todas las normas jurídicas generales emitidas por entidades públicas, y publicadas en el diario oficial El Peruano estén organizadas, actualizadas y disponibles en un único espacio oficial: el SPIJ. Una herramienta esencial para que ciudadanos, profesionales del Derecho y autoridades accedan a información normativa concordada, sistematizada y actualizada.

El SPIJ no solo reunirá las normas legales, sino también sus exposiciones de motivos, informes de análisis de impacto regulatorio y dictámenes técnicos. Esto convierte a la plataforma en una fuente integral para entender el origen, propósito y alcance de cada disposición.

Además, el lineamiento establece canales modernos para que las entidades públicas remitan su información normativa al MINJUSDH, ya sea a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) o por mesa de partes física o digital. Así, se garantiza un flujo constante y eficiente de datos que mantiene actualizado el compendio normativo nacional.

El SPIJ también incorpora anotaciones y jurisprudencia relevante, enriqueciendo la interpretación legal y facilitando la labor de abogados, jueces, estudiantes y cualquier persona interesada en el marco jurídico vigente. Con esta iniciativa, el MINJUSDH reafirma su compromiso con un Estado más transparente, moderno e inclusivo, donde el acceso a la información jurídica no sea un privilegio, sino un derecho garantizado.