Chimbote: más de 56 mil ciudadanos accederán a asesoría legal gratuita en nuevo centro ALEGRA del MINJUSDH
Nota de prensaCentro contará también con un espacio de conciliación extrajudicial. En el Santa ya operan siete sedes de la Defensa Pública al servicio de la comunidad.





16 de setiembre de 2025 - 12:40 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró en Chimbote el Centro de Asistencia Legal Gratuita (ALEGRA) y el Centro de Conciliación Extrajudicial “Padre Alessandro Dordi”, una infraestructura moderna que busca garantizar el acceso oportuno y gratuito a servicios legales para la población en situación de vulnerabilidad.
El nuevo ALEGRA, ubicado en el pueblo joven El Acero, beneficiará directamente a más de 56 663 ciudadanos de Chimbote que carecen de recursos para costear una defensa legal privada y resolver sus problemas con asesoría profesional y gratuita.
Durante la ceremonia, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional para ampliar los servicios de la Defensa Pública, según lo dispuesto por el ministro Juan José Santivañez.
En ese sentido, subrayó que “actividades como la que hoy nos reúne constituyen la reafirmación de nuestro compromiso de seguir trabajando para que el derecho a la justicia no sea un privilegio, sino que se convierta en una realidad al alcance de todos”.
Remarcó que la inauguración de estos espacios fortalece la presencia del Estado en la Región Áncash y que cuando el Estado se acerca al ciudadano y se tienden puentes de confianza y servicio, fortalecemos nuestra democracia y construimos un Perú más justo y humano.
El ALEGRA de Chimbote brindará servicios gratuitos en temas de defensa de víctimas, de familia, civil, laboral y constitucional, defensa penal y servicios de conciliación extrajudicial. La inauguración también incluyó el nuevo Centro de Conciliación “Padre Alessandro Dordi”, que permitirá a más ciudadanos acceder a soluciones rápidas y pacíficas en casos familiares y civiles.
Este nuevo centro fue implementado en el marco del Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia (EJE No Penal), con una inversión aproximada de más de 600,000 soles financiados con apoyo del Banco Mundial.
En esta actividad participaron el alcalde provincial del Santa, Felipe Mantilla; el presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, Óscar Pérez; el presidente de la Junta de Fiscales del Distrito del Santa, Guillermo Ferro; el jefe de la División Policial Chimbote, Crnel. PNP Domingo Salazar; director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez, y el director distrital de la Defensa Pública del Santa, Henry Lureña.
El nuevo ALEGRA, ubicado en el pueblo joven El Acero, beneficiará directamente a más de 56 663 ciudadanos de Chimbote que carecen de recursos para costear una defensa legal privada y resolver sus problemas con asesoría profesional y gratuita.
Durante la ceremonia, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional para ampliar los servicios de la Defensa Pública, según lo dispuesto por el ministro Juan José Santivañez.
En ese sentido, subrayó que “actividades como la que hoy nos reúne constituyen la reafirmación de nuestro compromiso de seguir trabajando para que el derecho a la justicia no sea un privilegio, sino que se convierta en una realidad al alcance de todos”.
Remarcó que la inauguración de estos espacios fortalece la presencia del Estado en la Región Áncash y que cuando el Estado se acerca al ciudadano y se tienden puentes de confianza y servicio, fortalecemos nuestra democracia y construimos un Perú más justo y humano.
El ALEGRA de Chimbote brindará servicios gratuitos en temas de defensa de víctimas, de familia, civil, laboral y constitucional, defensa penal y servicios de conciliación extrajudicial. La inauguración también incluyó el nuevo Centro de Conciliación “Padre Alessandro Dordi”, que permitirá a más ciudadanos acceder a soluciones rápidas y pacíficas en casos familiares y civiles.
Este nuevo centro fue implementado en el marco del Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia (EJE No Penal), con una inversión aproximada de más de 600,000 soles financiados con apoyo del Banco Mundial.
En esta actividad participaron el alcalde provincial del Santa, Felipe Mantilla; el presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, Óscar Pérez; el presidente de la Junta de Fiscales del Distrito del Santa, Guillermo Ferro; el jefe de la División Policial Chimbote, Crnel. PNP Domingo Salazar; director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez, y el director distrital de la Defensa Pública del Santa, Henry Lureña.




