Se crea Grupo de Trabajo Multisectorial para la adopción del enfoque de interoperabilidad en el Sistema de Administración de Justicia Penal
Nota de prensaMINJUSDH lidera grupo que tiene por finalidad coadyuvar a la Justicia Penal Digital a brindar un adecuado servicio de justicia a la ciudadanía.

16 de setiembre de 2025 - 10:03 a. m.
Mediante Resolución Ministerial N° 0311-2025-JUS publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial que estará a cargo de la elaboración de la ruta operativa para la adopción del enfoque de interoperabilidad en los procesos y servicios del Sistema de Administración de Justicia Penal.
La finalidad es coadyuvar a la Justicia Penal Digital centrada en brindar un adecuado servicio de justicia a la ciudadanía. Ello involucra principalmente a la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el MINJUSDH a través de la Defensa Pública, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ).
La norma señala que este grupo tendrá una vigencia de 6 meses, pudiendo prorrogarse por períodos similares. El grupo estará presidido por el viceministerio de Justicia y la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH tendrá a su cargo la Secretaría Técnica.
Asimismo, el grupo estará conformado por 10 integrantes: el viceministro de Justicia (quien lo preside), representante del Despacho Ministerial, director de la Dirección de Política Criminológica de la General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH; así como representantes del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Instituto Nacional Penitenciario del PRONACEJ.
La finalidad es coadyuvar a la Justicia Penal Digital centrada en brindar un adecuado servicio de justicia a la ciudadanía. Ello involucra principalmente a la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el MINJUSDH a través de la Defensa Pública, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ).
La norma señala que este grupo tendrá una vigencia de 6 meses, pudiendo prorrogarse por períodos similares. El grupo estará presidido por el viceministerio de Justicia y la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH tendrá a su cargo la Secretaría Técnica.
Asimismo, el grupo estará conformado por 10 integrantes: el viceministro de Justicia (quien lo preside), representante del Despacho Ministerial, director de la Dirección de Política Criminológica de la General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH; así como representantes del Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Instituto Nacional Penitenciario del PRONACEJ.