Serenos de Barranco fortalecen sus capacidades para enfrentar el delito con capacitaciones del MINJUSDH

Nota de prensa
El Sector impulsa la campaña “Más capacidad, más seguridad” con la que prevé capacitar a más de 4 mil serenos en la Mancomunidad Lima Centro
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

12 de setiembre de 2025 - 12:08 p. m.

Como parte de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizó hoy la conferencia “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia”, dirigida a más de 50 serenos del distrito de Barranco.

La jornada formativa tuvo como objetivo reforzar el rol estratégico de los serenos en la prevención del delito y la articulación con operadores de justicia, promoviendo una gestión local más eficiente, cercana y orientada a la protección ciudadana.

El evento estuvo encabezado por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, en representación del ministro Juan José Santiváñez, quien destacó que estas jornadas forman parte de la lucha integral para reforzar la seguridad ciudadana.

“Nuestro compromiso es seguir profesionalizando y acompañando a quienes están en la primera línea de respuesta frente al delito. Queremos que su accionar se base en el marco de la ley y bajo los principios del respeto a los derechos humanos. Esperamos que hoy los podamos nutrir de muchos de los conocimientos que requieren para una adecuada actuación”, señaló.

Resaltó que la seguridad ciudadana no es algo que lo deben abordar una sola autoridad, sino que requiere el concurso del gobierno nacional, regional y local, además de nuestra sociedad, empezando con la raíz que es la familia cuyo rol es importante en la prevención.

“Nuestro ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, nos destaca que debemos trabajar de manera articulada con todas las autoridades y eso es lo que estamos haciendo a todo nivel, convencidos que el trabajo conjunto siempre nos va a dar los mejores resultados”, refirió.

La jornada incluyó cinco bloques temáticos que abordaron aspectos cruciales: el impacto de los delitos más recurrentes en seguridad ciudadana, el marco normativo del serenazgo, las modalidades de extorsión en el país, los desafíos de la gestión local frente a la criminalidad y la guía práctica del arresto ciudadano. Cada tema fue dictado por especialistas del Minjusdh, el Ministerio del Interior, el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA) y la Policía Nacional.

Cabe señalar que, a través de su Dirección General de Asuntos Criminológicos, el Minjusdh prevé capacitar a cerca de 4 mil serenos de las Mancomunidades de Lima Centro.

En esta actividad estuvieron presentes, la alcaldesa de Barranco, Jéssica Vargas, el director general de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro, autoridades de la Policía Nacional del Perú y especialistas del Ministerio de Justicia, en un esfuerzo por reforzar la seguridad ciudadana desde el nivel local.