Ministro Heresi anuncia mejoras en los servicios de justicia para más de 2.5 millones de pobladores de Lima Norte

Nota de prensa
Hoy se dio inicio a la implementación del Código Procesal Penal en esa jurisdicción.

2 de julio de 2018 - 10:35 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, anunció que la implementación del Código Procesal Penal en Lima Norte, que se inició hoy, beneficiará a más de 2.5 millones de pobladores de esa jurisdicción.

En ese marco, indicó  que en un periodo de tres años se irá incorporando al sistema de administración de justicia de Lima Norte 330 fiscales, 95 jueces, 116 profesionales de la Defensa Pública del MINJUSDH y 230 efectivos policiales, con el claro objetivo de optimizar el acceso a la justicia.

Indicó que para ello se están destinando S/ 136 millones gestionados por el MINJUSDH. “Estamos dando un paso importante en la modernización del modelo procesal penal en el país. El gobierno del presidente Martín Vizcarra cree en la reforma del sistema de la administración de justicia y nuestro compromiso es finalizar su implementación en julio 2020”, afirmó.

Durante la ceremonia interinstitucional por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en Lima Norte, realizada hoy en la sede de la Corte Superior de Justicia, el ministro agregó que se continuará trabajando para consolidar la reforma procesal a nivel nacional y culminar su implementación en los Distritos Judiciales de Lima Este, Lima Sur y Lima.

“Nos llena de beneplácito compartir este esfuerzo conjunto de todos los actores del sistema de justicia. Estamos dando un mensaje claro a la sociedad peruana en el sentido que, sobre la base de un esfuerzo conjunto y de sinergias institucionales, es posible construir y mejorar el país”, anotó.

La implementación del Código Procesal Penal en Lima Norte tendrá un impacto significativo en la oferta de los servicios de justicia en vista que los procesos serán más rápidos y transparentes y permitirán el ahorro de recursos económicos para los vecinos de la zona.

Permitirá también estandarizar el proceso penal a las exigencias de la Constitución Política y los Tratados Internacionales suscritos por el Perú en materia de derechos fundamentales, debido proceso y garantías judiciales.

En el acto por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en Lima Norte participaron el ministro del Interior, Mauro Medina; el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; y el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez.