Defensores públicos del MINJUSDH realizan campaña en quechua contra el feminicidio en la isla Amantaní de Puno
Nota de prensa


15 de junio de 2018 - 4:08 p. m.
Con el fin de informar y concientizar a la población de los sectores más vulnerables del país sobre el feminicidio y la violencia familiar en su propio idioma, la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ) del MINJUSDH realizó hoy una campaña informativa en quechua denominada “Sayachun Warmy Wañuchina” (Alto al Feminicidio) en la isla Amantaní, en el lago Titicaca (Puno), dirigida a campesinos y pescadores de la zona.
El equipo de defensores públicos y personal administrativo de la DGDPAJ de Puno, encabezado por su director, Víctor Landa Farati, organizaron esta charla en quechua de casi cuatro horas en las instalaciones del colegio Miguel Grau, que estuvo a cargo de los especialistas Felipe Iruri Dávila y Liliana Catari Pacheco.
Landa informó que este tipo de actividades en quechua se realiza considerando que una gran mayoría de la población rural puneña se comunica en el idioma inca o la lengua aymara. “Cuando se les explica estos temas en aymara o quechua, lo entienden bien, se sienten mejor, dejan la timidez y preguntan”, manifestó.
Al finalizar la charla, los defensores públicos absolvieron las preguntas e inquietudes de los participantes, siendo los temas de mayor preocupación los referidos a violencia familiar, pensión de alimentos, paternidad responsable y trata de personas. Durante el evento se atendió a 288 personas (181 mujeres) y (107 varones).