MINJUSDH promueve educación superior para menores infractores de Centros juveniles
Nota de prensaViceministro de Justicia encabezó encuentro formativo que reunió a más de 25 universidades e institutos comprometidos en abrir segundas oportunidades de vida





26 de agosto de 2025 - 2:40 p. m.
Con el propósito de abrir nuevas oportunidades a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó hoy el Encuentro Formativo “Educación que transforma: Esfuerzos del Estado y las entidades educativas para la prevención y oportunidades con propósito” en la que reunió a más de 25 instituciones educativas como universidades e institutos de educación superior del país.
En representación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, la actividad fue liderada por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, quien destacó que la educación superior es una de las herramientas más sólidas para prevenir la exclusión social y reducir la reincidencia delictiva.
En su discurso resaltó la participación de los representantes de las universidades e institutos y de los jóvenes beneficiados. "Hoy han dado un testimonio bastante claro de cuál ha sido esta contribución con nuestros jóvenes que están buscando la resocialización", señaló.
Precisó que hay factores que muchas veces elevan la probabilidad que nuestros jóvenes tomen un camino errado, sin embargo, señaló “hoy se ha presentado testimonios de jóvenes valientes y comprometidos que encontraron un propósito. La educación es una herramienta importante que les ha permitido a ellos salir adelante. Yo saludo que tengamos tanta concurrencia de universidades e institutos que pueden ser testigos de estos cambios que nuestros jóvenes les han contado a ustedes", indicó.
De igual modo, el viceministro invitó a las instituciones presentes a sumarse a esta tarea y reiteró que los jóvenes son nuestro presente y nuestro futuro y hay que invertir, apostar por ellos y por la educación. “Mucho se habla de la criminalidad y enfrentarla es previniendo que nuestros jóvenes transiten a un centro juvenil o a un establecimiento penitenciario o en el caso de aquellos que en algún momento han cruzado una línea, no caigan en la reincidencia. Y hoy día tenemos claro que transitan de manera positiva y contribuyen a nuestra sociedad, los invito a sumarse a este esfuerzo conjunto que está haciendo el MINJUSDH con el sector privado", finalizó.
En esta actividad también participaron el jefe del gabinete de asesores, Juan Manuel Cavero; el director ejecutivo del Programa para la Prevención y la Reinserción Social, Jaime Gómez; el director del Programa nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira, entre otros funcionario y representantes de las instituciones educativas invitadas.
En representación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, la actividad fue liderada por el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, quien destacó que la educación superior es una de las herramientas más sólidas para prevenir la exclusión social y reducir la reincidencia delictiva.
En su discurso resaltó la participación de los representantes de las universidades e institutos y de los jóvenes beneficiados. "Hoy han dado un testimonio bastante claro de cuál ha sido esta contribución con nuestros jóvenes que están buscando la resocialización", señaló.
Precisó que hay factores que muchas veces elevan la probabilidad que nuestros jóvenes tomen un camino errado, sin embargo, señaló “hoy se ha presentado testimonios de jóvenes valientes y comprometidos que encontraron un propósito. La educación es una herramienta importante que les ha permitido a ellos salir adelante. Yo saludo que tengamos tanta concurrencia de universidades e institutos que pueden ser testigos de estos cambios que nuestros jóvenes les han contado a ustedes", indicó.
De igual modo, el viceministro invitó a las instituciones presentes a sumarse a esta tarea y reiteró que los jóvenes son nuestro presente y nuestro futuro y hay que invertir, apostar por ellos y por la educación. “Mucho se habla de la criminalidad y enfrentarla es previniendo que nuestros jóvenes transiten a un centro juvenil o a un establecimiento penitenciario o en el caso de aquellos que en algún momento han cruzado una línea, no caigan en la reincidencia. Y hoy día tenemos claro que transitan de manera positiva y contribuyen a nuestra sociedad, los invito a sumarse a este esfuerzo conjunto que está haciendo el MINJUSDH con el sector privado", finalizó.
En esta actividad también participaron el jefe del gabinete de asesores, Juan Manuel Cavero; el director ejecutivo del Programa para la Prevención y la Reinserción Social, Jaime Gómez; el director del Programa nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira, entre otros funcionario y representantes de las instituciones educativas invitadas.