MINJUSDH realiza encuentro empresarial para impulsar empleo, dar oportunidades a jóvenes y prevenir la delincuencia

Nota de prensa
Ministro Juan José Santiváñez lideró actividad donde reafirmó su compromiso con la prevención y reinserción social de jóvenes, destacando el rol clave del sector privado en este propósito.
1
2
3
4

25 de agosto de 2025 - 12:15 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, encabezó hoy el Encuentro Empresarial “Esfuerzos del Estado y del sector privado para impulsar la prevención y oportunidades con propósito para los jóvenes”, que reunió a autoridades del sector, representantes de empresas privadas y jóvenes beneficiarios de programas de reinserción.

En su discurso, el ministro Santiváñez destacó que brindar oportunidades laborales a adolescentes y jóvenes en proceso de rehabilitación no es solo una acción solidaria, sino una obligación constitucional. “El empleo formal no solo brinda ingresos dignos, sino que ayuda a construir un proyecto de vida. Es una herramienta concreta para combatir la exclusión, la pobreza y las economías ilícitas que captan talento para el mal”.

El ministro subrayó el papel estratégico de dos programas centrales del ministerio: el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), que trabaja con adolescentes en situación de vulnerabilidad, y el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), enfocado en jóvenes en conflicto con la ley penal. Ambos buscan fortalecer capacidades, promover conductas prosociales y evitar la reincidencia.

“Hoy sentimos gratitud y orgullo. Gratitud hacia el equipo del Ministerio y las empresas que confían en estos jóvenes. Orgullo porque como Estado, vemos cómo ellos responden con responsabilidad y compromiso”, expresó Santiváñez, tras escuchar los testimonios de jóvenes que ya se integran exitosamente al mercado laboral.

Reafirmó que la articulación entre Estado y sector privado no solo es posible, sino urgente y transformadora y que la apuesta por empleos decentes y formación certificada se convierte en una política de prevención, seguridad y desarrollo humano.

La actividad reunió a más de 30 empresas líderes del país entre las que destacan Adidas, OXXO, CITI TEX, Cofaco Industries, Grupo Odisea, Topy Top, Hilos Dorados, Industrias Alimenticias Cusco, Lives, Konecta, Texgroup, Talma, Fridays, Molino El Triunfo, Dinet, Iberoplast, Tiendas Mass, Fundación Caja Huancayo, Fundación Don Bosco, Fundación Calma, Fundación La Calera, entre otras.

El encuentro incluyó testimonios de adolescentes beneficiarios de los programas del MINJUSDH, quienes compartieron cómo las oportunidades laborales y educativas les han permitido reconstruir su camino con esfuerzo y responsabilidad. También participaron empresas aliadas como Adidas y Oxxo, que ya vienen integrando a jóvenes en sus equipos de trabajo