MINJUSDH y MININTER coordinan acciones destinadas a proteger a las personas defensoras de derechos humanos
Nota de prensaViceministro de DDHH se reunió con el viceministro de Seguridad Pública para fortalecer el Mecanismo Intersectorial y consolidar las Mesas Regionales de articulación.





19 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, sostuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Fernando Reategui Lazarte, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas para fortalecer el Mecanismo Intersectorial de protección a personas defensoras de derechos humanos.
Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su compromiso con una acción articulada y eficiente, subrayando la urgencia de optimizar este mecanismo que busca salvaguardar a quienes dedican su labor a la defensa de derechos fundamentales en el país.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia destacó la importancia de consolidar las Mesas Regionales, espacios de articulación que permiten una respuesta más cercana y efectiva frente a las situaciones de riesgo que enfrentan los defensores y defensoras en diversas regiones del Perú.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública coincidió en que este esfuerzo conjunto entre sectores resulta clave para garantizar una protección integral, fortaleciendo la confianza en las instituciones y la defensa de los derechos humanos como pilar democrático.
Cabe recordar que el mecanismo protege tanto a personas naturales como a colectivos, comunidades, organizaciones, movimientos sociales e incluso abogados que actúan en representación de ellas. Su objetivo es prevenir y responder a acciones que puedan poner en peligro la vida, integridad física, psicológica, sexual o económica, así como la libertad y otros derechos fundamentales.
El Mecanismo Intersectorial no sustituye la labor del Sistema de Administración de Justicia, pero sí mantiene relaciones de coordinación y colaboración, respetando su autonomía en la investigación y sanción de delitos. Esta articulación interinstitucional busca brindar medidas de protección oportunas y efectivas, garantizando que los defensores de derechos humanos puedan continuar con su labor de forma segura y en condiciones de respeto a la ley y a las libertades fundamentales.
Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su compromiso con una acción articulada y eficiente, subrayando la urgencia de optimizar este mecanismo que busca salvaguardar a quienes dedican su labor a la defensa de derechos fundamentales en el país.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia destacó la importancia de consolidar las Mesas Regionales, espacios de articulación que permiten una respuesta más cercana y efectiva frente a las situaciones de riesgo que enfrentan los defensores y defensoras en diversas regiones del Perú.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública coincidió en que este esfuerzo conjunto entre sectores resulta clave para garantizar una protección integral, fortaleciendo la confianza en las instituciones y la defensa de los derechos humanos como pilar democrático.
Cabe recordar que el mecanismo protege tanto a personas naturales como a colectivos, comunidades, organizaciones, movimientos sociales e incluso abogados que actúan en representación de ellas. Su objetivo es prevenir y responder a acciones que puedan poner en peligro la vida, integridad física, psicológica, sexual o económica, así como la libertad y otros derechos fundamentales.
El Mecanismo Intersectorial no sustituye la labor del Sistema de Administración de Justicia, pero sí mantiene relaciones de coordinación y colaboración, respetando su autonomía en la investigación y sanción de delitos. Esta articulación interinstitucional busca brindar medidas de protección oportunas y efectivas, garantizando que los defensores de derechos humanos puedan continuar con su labor de forma segura y en condiciones de respeto a la ley y a las libertades fundamentales.