Campaña de asistencia legal gratuita de la Defensa Pública del MINJUSDH llegó a Trujillo
Nota de prensaJornada fue dirigida a las personas vulnerables y de escasos recursos económicos




9 de agosto de 2025 - 1:19 p. m.
La Defensa Pública del MINJUSDH realizó una campaña de asistencia legal gratuita en Trujillo donde se atendió consultas sobre pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojo, violencia contra la mujer y violencia familiar, conciliación, trata de personas, indemnización, entre otros asuntos legales.
La jornada se realizó en el parque turístico cultural César Vallejo, frente a la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y fue supervisada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Dr. Walther Iberos. “Se trabaja para garantizar que el derecho a la justicia no sea un privilegio, sino un derecho real y efectivo, sin importar la condición económica o social de las personas”, declaró la autoridad.
A su turno, el director general de Defensa Pública, Dr. Walter Martínez, resaltó el compromiso de los defensores públicos y recordó a los ciudadanos que también pueden solicitar ayuda legal llamando al fono Alegra 1884 donde serán atendidos por los especialistas del MINJUSDH.
En lo que va del año, la Dirección Distrital de Defensa Pública de La Libertad brindó más de 32 mil atenciones, entre consultas y patrocinios gratuitos que han marcado una diferencia concreta en la vida de muchas personas.
A fin de brindar una atención integral, participaron también diversas instituciones como SUNARP, INPE con su programa Cárceles Productivas, RENIEC, Programa Warmi Ñan, Defensoría del Pueblo y el Salón de Belleza Montalvo.
Supervisión a sedes distritales
Por otro lado, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia junto al director general de la Defensa Pública, supervisaron las sedes distritales en Piura, Chiclayo y Trujillo y visitaron las nuevas sedes donde se implementarán los centros Mega ALEGRA y evaluaron la atención de los usuarios en las oficinas de la SUNARP de Piura y Chiclayo, a fin de realizar un trabajo articulado con la Defensa Pública.
De esta manera, el MINJUSDH reafirma su compromiso por garantizar el acceso a la justicia en todo el territorio nacional, promoviendo servicios públicos más eficientes, accesibles y cercanos a la ciudadanía.
La jornada se realizó en el parque turístico cultural César Vallejo, frente a la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y fue supervisada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Dr. Walther Iberos. “Se trabaja para garantizar que el derecho a la justicia no sea un privilegio, sino un derecho real y efectivo, sin importar la condición económica o social de las personas”, declaró la autoridad.
A su turno, el director general de Defensa Pública, Dr. Walter Martínez, resaltó el compromiso de los defensores públicos y recordó a los ciudadanos que también pueden solicitar ayuda legal llamando al fono Alegra 1884 donde serán atendidos por los especialistas del MINJUSDH.
En lo que va del año, la Dirección Distrital de Defensa Pública de La Libertad brindó más de 32 mil atenciones, entre consultas y patrocinios gratuitos que han marcado una diferencia concreta en la vida de muchas personas.
A fin de brindar una atención integral, participaron también diversas instituciones como SUNARP, INPE con su programa Cárceles Productivas, RENIEC, Programa Warmi Ñan, Defensoría del Pueblo y el Salón de Belleza Montalvo.
Supervisión a sedes distritales
Por otro lado, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia junto al director general de la Defensa Pública, supervisaron las sedes distritales en Piura, Chiclayo y Trujillo y visitaron las nuevas sedes donde se implementarán los centros Mega ALEGRA y evaluaron la atención de los usuarios en las oficinas de la SUNARP de Piura y Chiclayo, a fin de realizar un trabajo articulado con la Defensa Pública.
De esta manera, el MINJUSDH reafirma su compromiso por garantizar el acceso a la justicia en todo el territorio nacional, promoviendo servicios públicos más eficientes, accesibles y cercanos a la ciudadanía.