Más de 1,500 secigristas inician segunda etapa de formación jurídica en el Estado

Nota de prensa
Ministro de Justicia inaugura nuevo ciclo del Programa Secigra Derecho 2025 y destaca el compromiso ético de los estudiantes con la ciudadanía y el servicio público.
1
2
3
4

8 de agosto de 2025 - 12:45 p. m.

Con la participación de más de 1,500 estudiantes de Derecho, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró oficialmente el segundo periodo del programa Secigra Derecho 2025, destacando el valor histórico, ético e institucional de esta iniciativa que vincula a estudiantes de Derecho con entidades públicas del sector Justicia.

Durante su intervención, el titular del sector expresó su profunda emoción por participar en el evento, recordando que él mismo fue parte del programa en sus inicios, allá por el año 1992. “Muchos de los secigristas que en ese momento estuvimos, hoy ocupan puestos importantes en diferentes entidades del sector público”, señaló el ministro, subrayando el impacto duradero del programa en la formación de operadores jurídicos comprometidos con el país.

El ministro resaltó que Secigra Derecho ha demostrado ser una política pública efectiva, capaz de contribuir a la mejora de la justicia en el Perú. Enfatizó que el programa no solo permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales, sino que también fortalece las capacidades institucionales de las entidades receptoras.

"Este programa no solo fortalece las capacidades individuales de cada estudiante, sino que también contribuye al fortalecimiento institucional del Estado. Cada secigrista aporta ideas, dinamismo y una perspectiva fresca que mejora nuestros procesos", afirmó el ministro.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el programa Secigra Derecho, al considerarlo una plataforma de corresponsabilidad entre el Estado y el sistema universitario. Este esfuerzo conjunto busca formar juristas con perspectiva ética, sentido crítico y vocación de servicio.

El evento contó con la participación del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, y altos funcionarios del MINJUSDH. Además, incluyó una conferencia sobre ética en el ejercicio de la abogacía, a cargo de la directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica, Carolina Martínez Velezmoro.