MINJUSDH capacita a más de 778 mil ciudadanos a nivel nacional en temas de justicia y derechos humanos
Nota de prensaEn el año 2024 y lo que va del 2025, mediante actividades académicas en todas las regiones del país.



8 de agosto de 2025 - 12:42 p. m.
¡Hito histórico! El Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH) del MINJUSDH ha liderado con éxito la capacitación de 778,945 ciudadanos a través de 2242 eventos académicos que incluyeron conferencias virtuales, seminarios, talleres y cursos presenciales y virtuales realizados en diversas regiones del país.
Con un enfoque integral, el CEJDH ha promovido el conocimiento y la comprensión de los derechos fundamentales, el acceso a la justicia, la conciliación y la integridad pública, consolidándose como un referente en la formación de ciudadanos y servidores públicos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos.
A lo largo de 2024 y 2025, el MINJUSDH ha extendido sus actividades académicas a todas las regiones del país, garantizando una cobertura mucho más amplia, y beneficiando a una diversidad de públicos, entre los que se incluyen defensores públicos, conciliadores extrajudiciales, servidores públicos, trabajadores municipales, estudiantes universitarios, escolares, estudiantes de secundaria y ciudadanía en general.
Programas académicos
La Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE), ha capacitado a 92,053 personas en mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la conciliación extrajudicial. Estas capacitaciones se realizaron a través de eventos académicos a nivel nacional, promoviendo la resolución pacífica de disputas y la cultura de paz.
La Escuela de Formación para Defensores Públicos ha formado a 1,952 defensores públicos a nivel nacional en temas como asistencia legal, defensa penal y derechos de las víctimas, contribuyendo significativamente a la labor de la defensa pública en beneficio de los ciudadanos más vulnerables.
El Programa Académico en Integridad y Lucha Contra la Corrupción ha brindado formación a más de 65,480 ciudadanos, incluyendo servidores públicos de todos los niveles de gobierno. Este programa tiene como objetivo mejorar las competencias en materia de ética y transparencia, fortaleciendo las instituciones públicas y promoviendo la lucha contra la corrupción.
El Programa Académico de Justicia contó con la participación de 140,642 personas en temas clave relacionados justicia, beneficiando principalmente a servidores del MINJUSDH, funcionarios públicos y ciudadanos en general. Este programa es crucial para fortalecer las capacidades en áreas como la reforma del Código Penal, la transparencia en la gestión pública, entre otros.
El Programa Académico en Derechos Humanos ha formado a 31,737 participantes a través de cursos virtuales, conferencias como los Viernes de Derechos Humanos y la primera maestría en derechos humanos en alianza con el CAEN, fortaleciendo el compromiso con la defensa de los derechos fundamentales en el país.
Programas especiales para estudiantes y la ciudadanía
El programa MINJUSDH en tu Escuela ha brindado formación a 6384 estudiantes de primaria y secundaria en Lima y en regiones como Iquitos, Arequipa, Piura, Áncash y Cusco, mediante charlas sobre derechos y deberes ciudadanos, promoviendo una cultura de ciudadanía activa y participativa desde la etapa escolar.
De igual forma, el programa MINJUSDH en tu Universidad, así como el programa de capacitación SECIGRA, y el ciclo de conferencia virtual “Lunes Universitario” ha alcanzado a 97,832 universitarios, y ciudadanos, quienes participaron en espacios formativos orientados a fortalecer sus capacidades para una convivencia democrática y responsable.
Constitución adaptada para niños
En esa línea, este año se presentó la Constitución Política del Perú adaptada para niños, una publicación de 88 páginas que explica de forma didáctica nuestras normas constitucionales: derechos fundamentales, deberes ciudadanos y funciones del Estado. Incluye, además, ilustraciones atractivas de personajes históricos como Miguel Grau, María Parado de Bellido y José Faustino Sánchez Carrión, con el objetivo de fortalecer la identidad nacional y fomentar el amor a la patria.
Finalmente, las unidades orgánicas del MINJUSDH, así como los órganos adscritos al sector lograron llegar a 133,656 ciudadanos, ampliando el alcance de la formación y contribuyendo al fortalecimiento de los conocimientos y habilidades en materia de registros públicos, arbitraje, contrataciones con el estado, derechos humanos, gestión pública, y lucha contra la corrupción.