Consultorio Legal: Se puede gestionar una constatación policial si el progenitor incumple con el régimen de visitas
Nota de prensaDefensora pública explicó que este acto permitirá acreditar que no se han provocado obstáculos para que el padre pueda ver al menor.


7 de agosto de 2025 - 4:54 p. m.
En la última edición del programa virtual “Consultorio Legal” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) en el que se abordó el tema de Régimen de visitas, la defensora pública Gloria Faustor explicó que se puede gestionar una constatación policial si el progenitor incumple con el régimen de visitas establecido.
La abogada señaló que la madre podría acudir a la comisaría con su acta de conciliación o sentencia judicial para dejar constancia o pedir que un efectivo policial haga una constatación que el progenitor no acudió a visitar al hijo.
Mencionó que esto permitirá acreditar que no se ha provocado obstáculos al padre de familia para que visite al menor y es una prueba si es que en algún momento el progenitor interpone una demanda por ejecución de acta y argumenta que no se le permitió ver a su hijo.
La defensora pública informó que no hay un parámetro establecido para un régimen de visitas y que, en el caso de conciliación, son los padres de familia quienes lo acuerdan.
En la sesión se recordó a los ciudadanos que pueden comunicarse a la línea gratuita Fono Alegra 1884 donde recibirán asesoría para gestionar diferentes trámites.
La abogada señaló que la madre podría acudir a la comisaría con su acta de conciliación o sentencia judicial para dejar constancia o pedir que un efectivo policial haga una constatación que el progenitor no acudió a visitar al hijo.
Mencionó que esto permitirá acreditar que no se ha provocado obstáculos al padre de familia para que visite al menor y es una prueba si es que en algún momento el progenitor interpone una demanda por ejecución de acta y argumenta que no se le permitió ver a su hijo.
La defensora pública informó que no hay un parámetro establecido para un régimen de visitas y que, en el caso de conciliación, son los padres de familia quienes lo acuerdan.
En la sesión se recordó a los ciudadanos que pueden comunicarse a la línea gratuita Fono Alegra 1884 donde recibirán asesoría para gestionar diferentes trámites.