“Consultorio Legal MINJUSDH” da el salto a la TV abierta para llegar a más peruanos

Nota de prensa
El exitoso programa digital ahora se emitirá por el canal del Estado, permitiendo que más ciudadanos conozcan sus derechos y accedan a orientación legal gratuita.
1
3
4
6
7

5 de agosto de 2025 - 12:18 p. m.

El “Consultorio Legal MINJUSDH”, espacio creado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para orientar legalmente a la ciudadanía, se traslada de las redes sociales a la televisión nacional gracias a un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Esta alianza permitirá que el segmento sea transmitido por los programas informativos del canal del Estado, ampliando significativamente su alcance a nivel nacional.

Desde su lanzamiento en TikTok a inicios de 2024, el “Consultorio Legal MINJUSDH” ha alcanzado más de 427 mil visualizaciones, con una audiencia mayoritariamente femenina (75%) y joven, de entre 25 y 34 años. A lo largo de 81 transmisiones, el programa ha abordado temas cotidianos y de alto interés ciudadano, como pensión de alimentos, herencia, régimen de visitas y tenencia de hijos, con la participación de abogados especializados de la Defensa Pública.

El convenio fue suscrito por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, y la jefa institucional (e) de IRTP, Rossella Leiblinger Carrasco. El acuerdo, que tendrá una duración inicial de un año, hará posible que el IRTP brinde las facilidades técnicas para la emisión en vivo del segmento y contribuirá con la difusión de los servicios que presta el MINJUSDH a través de la Defensa Pública.

El titular del MINJUSDH resaltó que mediante la señal de IRTP se podrá llegar a los lugares más alejados del país y “va a facilitar la vida de aquellas personas que necesitan asistencia legal”. “Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, creemos en una justicia cercana, comprensible, útil. Este convenio solamente reafirmará el compromiso que estamos expresando y nos va a permitir utilizar los medios masivos del Estado no solo para informar, sino para formar y, sobre todo, sin costos adicionales”, expresó.

Por su parte, la jefa institucional (e) de IRTP, Rosella Leiblinger señaló que este acuerdo “no solamente fortalece la colaboración interinstitucional, sino que también acerca a cada peruano, en cada rincón del país, información legal clara, accesible, oportuna y confiable. Sabemos que el acceso a la justicia no debe estar reservado solo para quienes cuentan con recursos”.

En tanto el productor digital del Consultorio Legal MINJUSDH, Renato Falcón mencionó que “en este año y medio que nosotros venimos produciendo el consultorio legal hemos sido testigo de la gran necesidad de las personas, sobre todo las más vulnerables, de tener ese consejo profesional pero también amigo y cercano”.