Minjusdh lanza X Concurso Nacional de Litigación Oral para estudiantes de derecho de todo el país

Nota de prensa
Certamen formará gratuitamente a futuros abogados en técnicas modernas del sistema penal acusatorio
1

31 de julio de 2025 - 10:37 a. m.

Con el propósito de seguir impulsando una justicia penal moderna, confiable y al servicio de la ciudadanía, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos convoca al X Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral 2025, un certamen que promueve la excelencia académica y el fortalecimiento de capacidades en los futuros profesionales del derecho.

El concurso está dirigido a estudiantes de las Facultades o Escuelas de Derecho de universidades de todo el país, quienes participarán representando a una de las cuatro macro regiones: sur, norte, centro y Lima. En cada una de ellas se desarrollará una fase regional presencial que reunirá a los mejores equipos de las universidades participantes.

Por ejemplo, en la Macro Región Sur competirán estudiantes de Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios y Arequipa, siendo esta última la sede principal. En la Macro Región Norte, los equipos vendrán de Tumbes, Sullana, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Piura, San Martín, Amazonas, Loreto y Cajamarca. De igual modo, la Macro Región Centro reunirá a estudiantes de Huánuco, Junín, Selva Central, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Pasco, mientras que la Macro Región Lima tendrá su fase presencial en la capital, incluyendo a equipos de Lima Norte, Sur, Este, Centro, Callao, Ica, Cañete, Ventanilla y Huaura.

Etapas del concurso
El concurso se desarrollará entre los meses de agosto y diciembre de 2025 y constará de cuatro etapas. Primero, la fase de postulación, del 11 al 31 de agosto, en modalidad virtual. Luego, la fase eliminatoria, que se realizará entre el 22 de septiembre y el 13 de octubre, también de forma virtual, mediante la presentación de videos con audiencias simuladas.

Posteriormente, los equipos seleccionados pasarán a la fase regional presencial, que se llevará a cabo en noviembre en cada una de las macro regiones. Finalmente, el mejor equipo de cada zona competirá en la gran final nacional, que se realizará el 12 de diciembre en Lima ante un jurado de alto nivel.

Además, todos los estudiantes admitidos accederán gratuitamente a un curso virtual especializado en técnicas de litigación oral, que se dictará del 8 al 21 de septiembre. Esta capacitación será importante para mejorar su desempeño y nivelar competencias antes del inicio de las rondas eliminatorias.

Para consultas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01-2048020, anexos 1396 y 1397, o escribir al correo concursominjus@gmail.com. Toda la información relacionada al concurso será publicada en el portal institucional www.gob.pe/minjus, sección campañas y eventos.

Desde su creación en 2016, esta competencia académica organizada por la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, se ha desarrollado de manera ininterrumpida. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las principales estrategias de formación práctica para estudiantes de derecho, al fortalecer sus conocimientos en materia penal, procesal penal y, sobre todo, en técnicas de litigación oral.