MINJUSDH impulsa modernización tecnológica de SUNARP en Arequipa mediante convenio de inversión a través de Obras por Impuestos

Nota de prensa
Se contará con una infraestructura digital de alta gama que revolucionará la atención registral y fortalecerá la seguridad jurídica, gracias a un acuerdo por más de S/ 4 millones.
foto 3
foto 2
foto 1

21 de julio de 2025 - 5:54 p. m.

En ceremonia liderada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Enrique Alcántara Medrano, se marcó un hito en la historia institucional de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) puesto que suscribió con la empresa OK Computer SAC suscribieron el primer convenio de inversión bajo la modalidad de obras por impuestos, mediante el cual se destinarán más de S/ 4,3 millones para modernizar la infraestructura tecnológica de la Oficina Registral en Arequipa.

Durante su intervención, el ministro Alcántara señaló: “Este convenio representa una muestra concreta de cómo el Estado puede innovar, avanzar y modernizarse con decisión, cuando trabaja de la mano con el sector privado y cuando pone a la ciudadanía al centro.” Asimismo, destacó que “este primer proyecto de SUNARP es una apuesta clara por un Estado más ágil, eficiente y confiable con una inversión que impactará directamente a más de 1.3 millones de ciudadanos de Arequipa”.

Esta iniciativa contempla la implementación integral de infraestructura tecnológica en la sede de SUNARP en Arequipa, con un plazo de ejecución de seis meses. Incluye la adquisición de 189 computadoras de escritorio, equipos de hardware general, dos sistemas de seguridad informática perimetral (firewall), dos bases de datos, un sistema ininterrumpido de energía (UPS) y un sistema de climatización especializado para el centro de datos, entre otros activos destinados a optimizar la atención registral.

De esta forma, los ciudadanos arequipeños se beneficiarán directamente con servicios más ágiles, seguros y eficientes, gracias a la implementación de equipamiento moderno que garantiza la protección de la información y reduce los tiempos de atención. Esta intervención forma parte del portafolio de 30 inversiones priorizadas por el MINJUSDH en el marco de Obras por Impuestos, evidenciando el compromiso de la actual gestión con el cierre de brechas institucionales.

Es importante señalar que el MINJUSDH, a través de la Comisión Sectorial creada mediante Resolución Ministerial N° 0056-2024-JUS del 29 de febrero de 2024, brindó asesoramiento técnico y acompañamiento en todas las fases del proceso, desde la gestión de la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas hasta la suscripción del convenio.

En la actividad participaron el superintendente nacional de Sunarp, Armando Subauste Bracesco, quien expresó su beneplácito porque se ha encontrado la fórmula de la transparencia para seguir avanzando mediante el sistema de obras por impuestos; y Remy Barreda Medina, gerente general de la empresa OK Computer SAC. También estuvo presente Denisse Miralles Miralles, directora de inversiones descentralizadas de ProInversión; y otros funcionarios del sector.